Informes sobre reformas al Coescop y Ley de Movilidad Humana aprobados

Miércoles, 29 de abril del 2020 - 20:31 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales aprobó, la tarde de este miércoles 29 de abril, los informes para debate de las reformas al Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (Coescop) y de la Ley Orgánica de Movilidad Humana que fueron procesadas por esta mesa legislativa, presidida por el asambleísta Fernando Flores.

En este sentido, con ocho votos a favor se aprobó el informe para segundo debate sobre el proyecto de ley que reforma al Coescop y que deroga el libro III de dicho Código que se refiere al Servicio de Protección Pública y del Estado. Además los legisladores resolvieron que sea el asambleísta César Carrión el ponente de dicho proyecto de ley, en el Pleno de la Asamblea Nacional.

Los legisladores insistieron que el libro tercero del Coescop contraviene los preceptos Constitucionales y a las competencias que tienen las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, por ello es importante su derogatoria. La misión de estas instituciones es la protección de derechos, libertades y garantías de todos los ciudadanos y esto incluye la protección presidencial y de las altas autoridades del Estado ecuatoriano, dijeron.

A criterio de los legisladores, la Constitución es clara al determinar el rol de las fuerzas militares y policiales; así como, la razón de ser de dichas instituciones. Por ello, no podría existir otro tipo de intervención y de institucionalidad que cumpla funciones similares. Así, no puede existir otra institución que vele por la soberanía e integridad territorial, o que garantice la protección interna y el mantenimiento del orden público, expresaron.

Por tanto, enfatizaron que la protección y seguridad del jefe de Estado y de los altos funcionarios de Gobierno que por su función, responsabilidad y rango, tienen importancia estratégica, requieren de un Servicio de Protección especializado, profesional, técnico e institucional y no de servicios por fuera de la institucionalidad existente.

Reformas a la Ley de Movilidad Humana

En otro orden, la Comisión aprobó, con ocho votos a favor, el informe para primer debate de las reformas a la Ley de Movilidad Humana (LOHM). Previo a la votación, el equipo asesor de la mesa legislativa indicó el trabajo desarrollado frente al procesamiento de estas reformas. Es así que receptaron 12 proyectos reformatorios, los cuales han sido incorporados al texto para primer debate.

También recibieron observaciones de legisladores, organismos internacionales y sociedad civil, para el efecto la Comisión sesionó por 30 ocasiones. Detallaron que realizaron 12 mesas de trabajo y técnicas para el tratamiento de las observaciones, además que se receptaron aportes desde BanEcuador, Defensoría del Pueblo, Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies), Ministerio de Gobierno y Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otras organizaciones.

Finalmente, el equipo de la Comisión detalló que se reformaron 99 artículos de la LOMH, se agregaron 15 y se modificaron 81 textos. También que se suprimieron tres artículos dentro de esta ley reformatoria.

Los informes serán puestos a consideración de la Unidad Técnica Legislativa (UTL) de la Asamblea Nacional para su revisión y posterior tratamiento en el Pleno de la legislatura.

EA/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador