Asamblea decidirá destino de proyectos urgentes de Apoyo Humanitario y Ordenamiento de las Finanzas Públicas

Sábado, 02 de mayo del 2020 - 08:00 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) establece plazos para el tratamiento de proyectos de ley calificados de urgencia en materia económica, razón por la cual, el Pleno de la Asamblea Nacional podría debatir, en segunda instancia, los proyectos de Apoyo Humanitario y de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, una vez que las Comisiones de Desarrollo Económico y de Régimen Económico, entreguen los respectivos informes.

Cabe indicar que el artículo 62 de la LOFL determina que, la comisión especializada analizará y recogerá las observaciones al proyecto de ley, efectuadas por los asambleístas en el primer debate del Pleno. Transcurrido el plazo de cuatro días, contados a partir del cierre de la sesión del Pleno, la comisión especializada deberá presentar al Presidente de la Asamblea Nacional el informe para segundo debate, al que deberá adjuntarse la sistematización de todas las observaciones presentadas.

Por otra parte, en la semana del 4 al 8 de mayo las comisiones especializadas permanentes y ocasionales avanzan con el tratamiento de proyectos de ley y en el ámbito de fiscalización.

Desarrollo Económico

Los días 4, 5 y 6 de mayo, la Comisión de Desarrollo Económico se reúne para analizar, debatir y aprobar el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para combatir la crisis sanitaria derivada del coronavirus, que fue remitida por el Ejecutivo, el pasado 16 de abril, como urgente en materia económica.

La propuesta está orientada a establecer medidas de apoyo humanitario, necesario para enfrentar las consecuencias derivadas de la crisis sanitaria ocasionada por Covid 19, a través de contribuciones únicas y temporales que permitan generar ingresos necesarios para una adecuada implementación de planes y programas tendientes a mitigar sus efectos adversos dentro del territorio ecuatoriano y fomentar la reactivación de las economías familiares, empresariales, de la economía popular y solidaria, y en el mantenimiento de las condiciones de empleo.

Régimen Económico

La Comisión de Régimen Económico revisará las observaciones planteadas por los legisladores en el Pleno de la Asamblea Nacional, al proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, con el propósito de elaborar el informe para segundo debate del proyecto enviado por el Ejecutivo, que tiene el carácter de urgente.

La propuesta allana el camino para enfrentar, en mediano y largo plazo los retos en materia económica para el desarrollo del país, por tanto, establece herramientas para corregir las malas conductas en el manejo de las finanzas públicas. Además, contribuye para la sostenibilidad de la dolarización y abre puertas para que se pueda alcanzar uno de los mayores objetivos para enfrentar la crisis de liquidez con una gestión ordenada y eficiente de los recursos.

Justicia

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado enfocará su trabajo en el tratamiento del proyecto de Ley para Prevenir y Combatir el Contrabando. La mesa legislativa unificó dos proyectos de iniciativa de los asambleístas Héctor Muñoz y Juan Cristóbal Lloret. Para la construcción del informe para primer debate la Comisión invitará a organizaciones gremiales, de la academia, sector empresarial, expertos nacionales e internacionales en materia tributaria de instituciones públicas y para ampliar la discusión organizará un foro debate para recoger insumos.

También, los comisionados se dedicarán al análisis, caso por caso, de las solicitudes de amnistías e indulto.

Trabajadores

El lunes 4 de abril, la Comisión de los Derechos de los Trabajadores invitará al ministro de Trabajo, Luis Poveda, quien deberá explicar sobre la resolución por la cual excluye a la pandemia de la categorización de riesgo de trabajo o como una enfermedad profesional. Así mismo, deberá absolver inquietudes de los legisladores sobre demandas laborales.

Salud

Con el fin de establecer medidas que contribuyan a enfrentar la crisis sanitaria que vive el país a causa de Coronavirus, la Comisión del Derecho a la Salud avanzará en la recopilación de criterios técnicos de los diferentes expertos del área médica y autoridades, quienes aportan sobre la base de su experiencia profesional y científica.

Participación Ciudadana

El miércoles 6 de mayo, la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, de forma virtual, convocó al director de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y al Secretario Anticorrupción para que den sus observaciones al proyecto de Ley de Extinción de Dominio.

La propuesta está orientada a establecer un proceso penal expedito con el fin de que jueces y fiscales, especializados en materia anticorrupción, cumplan con la recuperación de los bienes y dineros sustraídos por la corrupción y el narcotráfico.

Biodiversidad

A partir de las 09h00 del lunes 4 de abril, la Comisión de Biodiversidad recibirá al ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zeballos, para que explique sobre la distribución de los ecursos que fueron asignados por la emergencia Sanitaria del Covid-19 en favor de las provincias amazónicas.

Educación

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional, estudiará las directrices de optimización emitidas por el Ministerio de Finanzas sobre el Sistema Nacional de Educación y Educación Superior pública, sobre todo las afectaciones que pueden darse a estos sistemas.

Soberanía Alimentaria

La Comisión de Soberanía Alimentaria profundizará el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Fomento y Desarrollo Agropecuario. Mientras, que una Subcomisión revisará proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Sustentable del Sector Agropecuario de iniciativa del asambleísta Mauricio Proaño.

El objetivo de la propuesta legal es que establecer un régimen jurídico para el desarrollo del sector agropecuario, propiciando la integralidad, la sustentabilidad del territorio nacional en las etapas de la cadena productiva, protegiendo la salud humana, la naturaleza y garantizando el pleno ejercicio de los derechos del buen vivir, en especial de la seguridad y soberanía alimentaria.

Gobiernos Autónomos

La Comisión de Gobiernos Autónomos continuará con el análisis de las observaciones planteadas a las reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, a fin de estructurar el informe para segundo debate.

JLVN/cz

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador