Por iniciativa de la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, presidida por la asambleísta Guillermina Cruz, se realizó una amplia reunión de trabajo en aras de intercambiar ideas y experiencias en torno a la elaboración del proyecto de creación de la Universidad Regional Amazónica, en cumplimiento de la décimo quinta disposición transitoria de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).
La presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, Guillermina Cruz, destacó la necesidad de poner en marcha encuentros frecuentes en cada una de las jurisdicciones, a fin de proporcionar a la gente información exacta y transparente sobre cómo avanza el proceso de diseño de este trascendental tema y, lo que es más, recoger las iniciativas, comentarios y propuestas ciudadanas para enriquecer el texto.
También, anunció que buscará consolidar posiciones entre los legisladores amazónicos, sobre la base y el entendido de que se trata de un proyecto por y para beneficio del país, no de una zona específica y que la universidad permitirá afianzar el desarrollo de todo el sector oriental ecuatoriano, al invocar al Ejecutivo que asigne un primer desembolso económico en el presupuesto del Estado de 2012.
Acompañamiento
El legislador Armando Aguilar, de la provincia de Sucumbíos, manifestó que las fuerzas representativas y diversas organizaciones sociales deben acompañar el proceso de construcción del proyecto desde la matriz hasta su elaboración definitiva, para que salga con el mayor aporte y consenso.
Consideró que es fundamental que la universidad se integre a la educación básica y secundaria, además que se haga un estudio de las carreras que se requieren, al tiempo de señalar que se debería priorizar la generación de profesionales en ciencias ambientales, agrícolas, petróleo, turismo, etc.
Socialización
Entre tanto, Marcelo Calderón, viceministro de Talento Humano, comentó que lo prioritario es determinar la oferta académica y que dentro del cronograma se prevé el primer trimestre del próximo año tener listo el expediente académico validado, con las carreras y las fuentes de financiamiento, para luego pasarlo al análisis de Senplades, del Consejo de Educación Superior y del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.
Expresó su confianza que el proyecto de creación de la Universidad Regional Amazónica se podría remitir a la Asamblea en julio del próximo año. Nosotros trabajaremos en la parte técnica, en armar y justificar el documento, pero lo más importante será la participación activa de los y las ciudadanas, concluyó.
MG/pv