Comisión de Justicia evalúa definición de nueva reglamentación por parte del Consejo Electoral

Viernes, 05 de junio del 2020 - 13:31 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Justicia, CNE, Diana Atamaint

Con la presencia de la titular de Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, la Comisión de Justicia, en la sesión 082, evaluó la implementación y actualización de regulaciones asignadas a la institución para efectivizar la aplicación de la últimas reformas al Código de la Democracia.

Atamaint explicó que de 42 nuevas reglamentaciones o de actualización, siete han sido aprobadas por el CNE, las que se refieren a consejos consultivos de las organizaciones políticas; creación, actualización y cierre de zonas electorales en el exterior; cambios de domicilio electoral y funcionamiento de puntos de atención; organización, elaboración y difusión del Registro Electoral y su reclamación en sede administrativa; organización y elaboración de Registro Electoral Pasivo; cambio de estatus de movimientos políticos a partidos políticos. Estas han sido socializadas con entidades políticas y la sociedad civil, dijo.

Indicó que están a consideración de organizaciones los reglamentos sobre democracia interna; auditoría de las organizaciones políticas, inscripción y calificación de candidaturas, reglamento de promoción electoral; reglamento de verificación de firmas; de alianzas electorales.

Derecho de participación

Precisó que los nuevos partidos, para su reonocimiento jurídico, deben obligatoriamente fijar, en sus estatutos, la estructura en función de la activa presencia de jóvenes y mujeres, a fin de consolidar el derecho de participación y la democracia interna. Además, los candidatos tendrán que llenar un formulario en torno de la licitud de fondos.

En cumplimiento de las disposiciones transitorias, la institución se contactó con la Dirección de Registro de Datos Públicos (Dinardap), con el objetivo de poner en marcha un sistema de interconexión de datos y crear la unidad técnica antilavado. De igual forma, se habló con las superintendencias de Bancos y Compañías para cruzar información respecto al control del financiamiento de fondos, expuso. Puntualizó que la Contraloría inició las auditorías del registro electoral, del sistema de validación de firmas y del sistema informático.

Elecciones 2021

Anunció que se debate la posibilidad de que las elecciones del 2021 se puedan hacer en dos o tres días de manera preencial, o través del internet, mediante el uso de herramientas telemáticas, en un solo día. Esto para precuatelar la salud y la vida de la ciudanadía ante la pandemia del coronavirus, sostuvo.

Preocupaciones

Los comisionados expresaron la necesidad de que los partidos, dentro de su democracia interna, puedan hacer asambleas virtuales para renovar directivas y proceder a elecciones primarias. También recordaron que, acorde  las últimas reformas electorales, el proceso de auditorías del registro electoral y de los sistemas de validación de firmas e informático tiene que estar acompañado por empresas inrternacionales.

Observaron que la realización de los comicios del proximo año, en tres días, genera incertidumbre por la falta de información oportuna de los resultados, especialmente de los presidenciales. Asimismo, pidieron que se agilice la entrega de certificados de no afiliación política.

Proyecto anticontrabando

Posteriormente, la mesa, en la sesión 083, continuó el tratamiento del proyecto de Ley para la Prevención y Combate del Contrabando y Defraudación Aduanera de Mercancías.

Cecilia Falconí, de la Comisión de la Cámara Internacional de Comercio y experta en temas fronterizos aduaneros, alertó que Ecuador está en deuda con las disposiciones de la Organización Mundial de Comercio y el Acuerdo con la Unión Europea Ecuador, por falta de aplicación de la figura de medidas en frontera para vigilar las infraciones a derechos de propiedad intelectual.

Cédric Pruche, director de Desarrollo de Negocio y Apoderado Especial de SICPA SA. sucursal Ecuador, expresó que el uso adecuado de tecnología de trazabilidad es una  respuesta efectiva para solucionar los problemas de comercio ilícito, aumentar la recaudacion fiscal y hasta proteger la salud de la gente. Llamó a potenciar los sistemas de trazabilidad que existen en nuestro país.

Roberto Andrade, asesor Jurídico de la Cámara de Comercio de Guayaquil, hizo reparos a que los gobiernos autónomos descentralizados tengan la facultad de decomisar y destruir mercancía, lo que es potestad expresa de la Senae; estos si podrían cooperar en la lucha contra este fenómeno, añadió.

Finalmente, Walter Jiménez, inspector del Cuerpo de Vigilancia Aduanera, habló de investigar por dónde realmente ingresa el contrabando y la situación del contrabando técnico que conlleva la subfacturación.

MG/cz

Más fotografías:

COMISIÓN DE JUSTICIA. ECUADOR, 05 DE JUNIO 2020

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador