Ministro de Salud señala que prioridades en el sector están definidas

Jueves, 11 de junio del 2020 - 16:26 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Juan Carlos Zevallos, ministro de Salud, en la continuación de su comparecencia a la comisión de Gobiernos Autónomos dijo que este momento la prioridad está en la atención a través de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), la capacitación del personal y la búsqueda de insumos, que garanticen que Quito y Pichincha estén protegidos.

“Tengo un equipo que se encuentra en Manabí, también estuve en Yachay con una comisión científica alemana que nos permitirá un trabajo conjunto para entender la pandemia; para las actuaciones e inversiones se realiza un estudio de necesidades según la situación de cada territorio y contagios”, añadió.

En las respuestas a las preguntas de los legisladores Héctor Yépez, Wilma Andrade, Andrea Yaguana, Byron Suquilanda, Javier Cadena, Mónica Alemán; y, de Raúl Delgado, presidente de la AME, el ministro resaltó el accionar de los gobiernos autónomos que comparten la responsabilidad junto con el Ejecutivo, en torno a los aportes y decisiones en cada uno de los cantones, según las realidades e indicadores de los casos de Covid-19.

Además respondió las inquietudes respecto a las pruebas PCR, atención en las provincias de Carchi y El Oro, donaciones, distritos y oficinas técnicas, principalmente.

Acción de los gobiernos autónomos

Raúl Delgado recordó que los municipios asumieron competencias distintas a las que determina la Constitución y el Cootad, porque los ecuatorianos en la emergencia sanitaria necesitan de todos, pese a que el Gobierno Nacional adeuda a este nivel aproximadamente 834 millones de dólares.

Delgado exhortó a la comisión legislativa para que en las reformas al Cootad, se analice la realidad presentada en la emergencia y se reforme la normativa para que se facilite las acciones en el marco de una normativa expresa.

Restructuración institucional

La autoridad de salud explicó que dentro de la estructura del ministerio estaban funcionando los circuitos, como parte del modelo de gestión institucional, en el que, existen determinados cambios que buscan fortalecer en eficiencia  los distritos y oficinas técnicas. Ahora quedan 9 unidades zonales desconcentradas, 88 unidades distritales desconcentradas y 43 oficinas técnicas. En todo caso, ningún cantón queda sin atención de salud, dijo.

Al final ante la insistencia del legislador Byron Suquilanda se comprometió a realizar un estudio y evaluación de los planteamientos, respecto a esta restructuración.

Manejo de hospitales

La vicepresidenta de la comisión, Wilma Andrade, destacó la comparecencia del ministro de Salud Pública, porque asumió un cargo en los momentos más difíciles del Ecuador, por la situación económica y sus condiciones de salubridad. Asimismo, exhortó que el ministro dé todas las facilidades para que se conozca los nombres de cada uno de los asambleístas encargados del manejo de los hospitales.

AM/cz

Más fotografías:

COMISIÓN DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS. VIRTUAL. QUITO, 10 DE JUNIO DEL 2020

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador