Pleno debatirá el jueves el proyecto de Ley de Administración de Bienes

Martes, 25 de octubre del 2011 - 17:01 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, de conformidad con el artículo 12, numeral 3 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, convocó a la sesión No. 133 del Pleno, para el jueves 27 de octubre de 2011, a las 10H00, con el fin de tratar en primer debate el proyecto de Ley de Administración de Bienes, Reformatoria a la Disposición Transitoria Única de la Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos y a la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.

 

El debate se realizará sobre la base del informe de la Comisión de Régimen Económico y Tributario que en su argumentación recuerda que el Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, en la actualidad tiene la responsabilidad de la custodia y resguardo en calidad de mero depositario de los bienes producto de medidas cautelares en procesos penales de lavado de activos, por lo que la reforma prevé que el Consejo actúe como administrador y no como mero depositario.

De esta manera se podrá precautelar la conservación de los mismos hasta que exista una sentencia condenatoria, absolutoria o un acto de sobreseimiento en los procesos penales por los referidos delitos.

También conocerá el informe de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, referente al pedido de aprobación del Acuerdo entre el Gobierno de la República del Ecuador y el Gobierno de la República Italiana relativo a la cooperación en Defensa.

El organismo recomienda la aprobación de este instrumento internacional considerando que las disposiciones contenidas en el texto son compatibles con la Constitución. Según el análisis de la Comisión, el Acuerdo contribuye al fortalecimiento de la defensa en aspectos de educación, logística, historia militar, servicio médico militar, aspectos ambientales y de contaminación, entre otros.

Además, desarrolla políticas de seguridad y defensa; investigación y desarrollo, apoyo logístico y adquisición de productos y servicios de defensa; conocimientos y experiencias adquiridas en el cumplimiento de operaciones internacionales de mantenimiento de paz; educación, entrenamiento, adiestramiento en el campo militar; aspectos ambientales y de contaminación causada por actividades militares.

Se destaca que la República Italiana tiene amplia experiencia en esta materia por haber participado en múltiples misiones internacionales de paz, como Estado integrante de las Naciones Unidas y de la Unión Europea, por tanto este acuerdo de cooperación permite que nuestro país se beneficie de las transmisión e intercambio de conocimientos  teóricos y prácticos sobre ese tipo de operaciones internacionales.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador