El jueves 30 de abril, inició el primer debate de la Ley de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria del Covid-19, enviada por el Ejecutivo con carácter de urgente en materia económica.
El informe fue elaborado por la Comisión de Desarrollo Económico, misma que unificó a este proyecto siete iniciativas de ley propuestas por 7 asambleístas entre ellos mi persona. Las temáticas están relacionadas con la reactivación productiva, el derecho a la salud, defensa de los trabajadores, supresión de proceso de desahucio en contratos de arrendamiento, suspensión de pago se servicios básicos, así como de créditos obtenidos en la banca pública y privada.
El presidente de la comisión, Esteban Albornoz explicó los cinco capítulos que contiene el proyecto. Sobre las contribuciones humanitarias. La tabla arrancaría desde quienes perciban 720 dólares como salario, las contribuciones deben ir a salud, alimentación y a la recuperación productiva, dejó claro que estos recursos no se pueden utilizar para el pago de la deuda externa.
El informe plantea aspectos tributarios, medidas de bienestar social, la creación de la Cuenta Especial Humanitaria, la sostenibilidad del empleo y el concordato. Así también, hizo referencia a las modificaciones en las disposiciones generales y transitorias.
Estamos de acuerdo con la reducción en las pensiones educativas, en al menos un 20 %; diferimiento de pagos para créditos tanto en la banca pública y privada; reducción de la tarifa eléctrica, incluso por un monto mayor al 10 % tal como lo contempla este informe; suspensión temporal de desahucio en materia de inquilinato; reducción de las tasas de interés para los créditos a los sectores de la construcción y productivo porque estos dinamizarán la economía.
El peso de la crisis no puede caer en los trabajadores. De acuerdo con datos del Ministerio del Trabajo se han registrado 400 mil despidos, por lo tanto, la ley debe contemplar un artículo donde se prohíban las desvinculaciones en el sector público y privado, así como la fusión de empresas pública.
El debate fue suspendido y continuará este sábado, a partir de las 09h00.
Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil