Continuación de la Sesión de Pleno No. 666 Para Primer Debate de Ley Humanitaria

Lunes, 04 de mayo del 2020 - 11:30 Imprimir

Se continúa con la cuarta jornada del  primer debate de la Ley de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria del Covid-19, enviada por el Ejecutivo con carácter de urgente en materia económica.

En total participamos 104 asambleístas, quienes presentamos observaciones y aportes a la normativa. Durante el análisis del proyecto, se  aprobará una ley mejorada, pues para ello también se contó con 88 comparecencias de diversos sectores productivos, ciudadanos, organizaciones sociales, entre otros. Los concesos servirán para afrontar los graves problemas del país.

Sobre la contribución humanitaria de personas naturales con y sin dependencia laboral se sostuvo que el monto debería establecerse a partir de los 1000 o 2000 dólares. Además, se pidió que los trabajadores autónomos tengan algunos meses de gracia para cancelar la contribución.

El impuesto patrimonial del 2 % será de forma exclusiva para bienes inmuebles de propiedad de sociedades residentes en paraísos fiscales.

Alternativas para la recaudación de fondos: moratoria al pago de la deuda externa, cobro de las deudas en firme a las grandes empresas por parte del Servicio de Rentas Internas, contribuciones de la banca privada para la emergencia y cobrar el 25 % de las condonaciones que en años pasados, se hizo a los grandes grupos empresariales.

Se solicitó que la suspensión temporal de desahucio en materia de inquilinato se extienda a los arriendos de los locales comerciales, al no tener actividad económica que es imposible pagar los cánones de arrendamiento.  

Respecto a la prohibición de terminar con las pólizas de salud se ha planteado que estas se  extiendan hasta 60 días después de terminada la emergencia sanitaria, a pesar que las cuotas mensuales no hayan sido cubiertas. Los montos no pagados serán divididos para los meses de vigencia del contrato y no se deberán cobrar intereses por mora. 

De esta manera se concluye el primer debate de la Ley de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria del Covid-19, enviada por el Ejecutivo con carácter de urgente en materia económica.

Ana Belén Marín
Asambleísta por Cotopaxi Alianza PAIS

Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil

 

Facebook - Ana Belén Marín Facebook - Ana Belén Marín

E-mail - Ana Belén Marín

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador