Para continuar con la socialización del “PROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA EL ORDENAMIENTO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS”, el jueves 23 de abril nos reunimos de manera virtual la Comisión de Régimen Económico, contamos con la presencia de varios actores públicos y privados que nos dieron sus puntos de vista.
David Ruales, Director Ejecutivo del IESS, el General Jorge Villarroel, Director del ISSPOL, quienes señalaron que en el proyecto de Ley existen algunos artículos que violan la independencia y autonomía institucional técnica y financiera establecida en la Constitución. Manifiestan que no pueden ser consideradas como entidades públicas porque su función está orientada a la seguridad social y su accionar no puede estar supeditado al dictamen favorable del Ministerio de Finanzas. Sus recursos provienen del aporte de sus afiliados y de otros rubros establecidos en el ordenamiento jurídico por parte del Estado correspondientes a seguridad social; y que, por tanto son dineros propios distintos al Presupuesto General del Estado. Indicaron que el poner techos presupuestarios a la seguridad social es inconstitucional. No se puede poner techo a la salud por tanto, ninguna institución del Estado puede intervenir o menoscabar su patrimonio para pretender utilizar estos recursos en otros fines.
El Econ. Jaime Carrera, Director del Observatorio de la Política Fiscal indica que el país vive una devastación fiscal nunca antes vista en la historia del Ecuador, por tanto, a pesar de los esfuerzos que el Estado hace no podrá financiar el déficit fiscal; por ello son necesarios los créditos que pueden otorgar los organismos internacionales como el FMI o la CAF.
La Ing. Rosa Tapia del Consejo Nacional de Competencias, indica que ha analizado el proyecto de Ley y da observaciones principalmente a que se respete las autonomías de las diferentes instituciones, indica que se debe tomar en cuenta CNC para el proceso de desconcentración. Manifiesta que en la creación del comité se debe incluir a un representante de cada nivel de los GAD’s. Sugiere realizar cambios en cuanto a las medidas correctivas basados en la Constitución y COOTAD.
El Ing. Rene Ortiz. Ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables da a conocer que las empresas de economía mixta están el proceso de optimización, indica que las mismas dependen del 100% del presupuesto del Ministerio de Finanzas, pero que las reformas que se vayan a realizar a la ley permitan que las empresas realicen un trabajo eficiente, de manera fluida y correcta.
En esta reunión mi participación se basó principalmente en consultar a los participantes que si consideran que la SS debe ser parte del Gobierno Central sabiendo que tienen fondos propios?. En cuanto a las empresas públicas indiqué que hay empresas que tiene gran eficiencia, pero que en algunas existe atropello a los obreros e incluso se han dado despidos intempestivos. Manifesté que ha fluctuado mucho el precio del petróleo por lo que urge realizar la renegociación con las empresas petroleras. Es importante escuchar desde los actores directos sus puntos de vista para tomar las mejores decisiones en el momento de la construcción de la Ley.
Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil