Cambios planteados por Ejecutivo para establecer techos presupuestarios en empresas públicas son procedentes: EMCO

Viernes, 19 de junio del 2020 - 19:45 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Cambios planteados por Ejecutivo para establecer techos presupuestarios en empresas públicas son procedentes: EMCO

Mediante oficio dirigido a la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea, Marco Ávila Rodas y Hugo Orellana, representantes de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas, (EMCO), indican estar de acuerdo que el Ministerio de Finanzas establezca directrices para techos presupuestarios de las empresas públicas de la Función Ejecutiva.

Creen que los planes de inversión, además de garantizar y observar eficiencia del gasto, también deben ceñirse al techo institucional, conforme lo propone el Mandatario en la objeción parcial al Proyecto de Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, respetando autonomías y garantizando el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo.

Cabe indicar que la mesa legislativa, convocó a los funcionarios de las empresas públicas, para que de manera virtual expongan sus observaciones al veto parcial del Ejecutivo, sin embargo, presentaron su excusa, aduciendo que, a la misma hora, el Presidente de la República les convocó a una reunión. Enviaron sus opiniones al respecto.

La legisladora Lira Villalba indicó que, a través de la objeción del Ejecutivo, respecto a las empresas públicas, se estaría violentando la Constitución en su artículo 315, segundo inciso, por el cual se establece que funcionarán como sociedades de derecho público, con personalidad jurídica, autonomía financiera, económica, administrativa y de gestión, con altos parámetros de calidad y criterios empresariales, económicos, sociales y ambientales.

Por su parte, la asambleísta Ana Belén Marín sostuvo que, si los directivos de las empresas públicas están de acuerdo con el veto del Ejecutivo, sería viable allanarse a los artículos que hacen mención a las empresas públicas, esto es: 5, 6, 20 y 30, a la vez que pidió que para la votación del informe no vinculante se lo haga por cada observación, porque no todos los legisladores están de acuerdo con el allanamiento.

Los parlamentarios Luis Pachala y Patricio Donoso indicaron que el veto del Ejecutivo respeta la autonomía de la Seguridad Social y de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, que es bueno que se determinen los techos de las empresas públicas del Ejecutivo, se ordena de mejor manera las finanzas públicas, se mejora su planificación, se establece mecanismos para un gasto eficiente lo cual ayudará para nuevas inversiones, además se determina una ruta clara de endeudamiento.

Al finalizar la sesión Franco Romero, quien dirigió la sesión de la Comisión, indicó que este sábado 20 de junio, se volverá a reinstalar la mesa legislativa para votar el informe no vinculante del veto parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento de las Finanzas Públicas y se lo hará objeción por objeción.

JLVN/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador