Ministro de Obras Públicas y director de Gestión de Riesgos serán citados a Biodiversidad

Lunes, 22 de junio del 2020 - 14:28 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Ministro de Obras Públicas y director de Gestión de Riesgos serán citados a Biodiversidad

En sesión virtual, la Comisión de Biodiversidad resolvió convocar al ministro de Obras Públicas, José Gabriel Martínez y al director del Servicio de Gestión de Riesgos, Rommel Salazar, para que expliquen las acciones emprendidas para atender los daños y mantener la conectividad en la Troncal Amazónica, en virtud de que un tramo de la carretera Macas-Puyo cedió ante el desborde del río Upano. Además, solicitan al Gobierno Central declare el estado de excepción.

El legislador Juan Pablo Velín indicó que urge la atención de las autoridades respectivas en virtud de que en las cercanías del río se encuentran comunidades como los Waoranis, Nampaweno y Mandaripanga, que están afectados por el colapso del tramo de la vía. Hay que buscar alguna alternativa ya que por el estado de emergencia por Covid 19, los pobladores necesitan ir al Hospital General de Macas y al momento están incomunicados. 

En otro orden, la mesa legislativa, determinó también citar al director de Aviación Civil, Anyelo Acosta Arroyo, quien deberá informar sobre el recorte de personal, los nuevos horarios de vuelos en las pistas amazónicas y el estado de las mismas.

Sobre este particular, el legislador Henry Moreno indicó que preocupa a los habitantes de Pastaza las resoluciones tomadas por la Dirección de Aviación Civil, si bien el Estado lleva adelante la reducción del aparato estatal, existen actividades que deben ser analizadas, por ejemplo, el servicio de ambulancia aérea de pacientes que no puede estar supeditado a nuevos horarios porque afecta directamente al derecho de salud de los pobladores.

Declaratoria de Interés Nacional

Los parlamentarios, con 8 votos afirmativos, aprobaron los informes semestrales de cumplimiento de la Declaratoria de Interés Nacional de la explotación petrolera en los bloques 31 y 43 dentro del Parque Nacional Yasuní, correspondientes a los períodos octubre 2018 abril 2019; y, de abril a octubre de 2019, presentados por el Ministerio de Ambiente, Ministerio de Finanzas, Petroamaonas EP y la Secretaría de Derechos Humanos.

En las conclusiones, la Comisión señala que las instituciones han desarrollado actividades, cada una en sus ámbitos de competencia, orientadas al cumplimiento de la Resolución adoptada por la Asamblea Nacional el 03 de octubre de 2013, con la que se declara de interés nacional la explotación petrolera de los Bloques 31 y 43 del Parque Nacional Yasuní, realizándose la misma en una extensión no mayor al uno por mil (1/1000) de su superficie, en apego a los estándares técnicos, ambientales, sociales y de observancia a los derechos de los pueblos indígenas en condición de aislamiento voluntario.

En el documento, los parlamentarios solicitan a las instituciones públicas, la remisión oportuna de los informes semestrales de cumplimiento, y la realización de actividades coordinadas, para la observancia y cumplimiento estricto de la Declaratoria de Interés Nacional de la explotación petrolera de los bloques 31 y 43 dentro del Parque Nacional Yasuní, en virtud de ya debían haber enviado el informe No. 12 correspondiente a octubre de 2019 - marzo 2020.

Resolución

La Comisión de Biodiversidad resolvió enviar al presidente de la Asamblea Nacional, Cesar Litardo Caicedo, y a los miembros del Consejo de Administración Legislativas (CAL), el oficio presentado por la asambleísta Brenda Flor, por el cual solicita se prorrogue el tratamiento del proyecto de reforma a la Ley de Régimen Especial de la provincia de Galápagos.

JLVN/cz

Más fotografías:

COMISIÓN DE BIODIVERSIDAD. VIRTUAL. QUITO, 22 DE JUNIO DEL 2020

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador