El martes 5 de mayo en la Comisión de Régimen Económico, empezamos las comparecencias previas al segundo debate dentro del tratamiento del “PROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA EL ORDENAMIENTO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS” El proyecto tiene el carácter de urgente en la medida de ordenar las finanzas públicas y dar un mensaje a la comunidad internacional que queremos poner orden en casa. Dentro de las comparecencias recibimos a:
El comandante General de la Policía Nacional, Patricio Carrillo, en representación del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional señaló como inconstitucional el artículo 2 del proyecto de Ordenamiento de las Finanzas Públicas. Recordó que la Carta Magna estableció un régimen especial de seguridad social para la institución, donde se marca su autonomía administrativa y financiera, pero que esta autonomía, independencia, patrimonio y gestión no está aislada de evaluaciones, controles de transparencia y rendición de cuentas de auditorías internas y externas. Reiteró que el proyecto enviado por el Ejecutivo violenta el principio de autonomía.
El general Ernesto González, presidente de la Federación de Militares en Servicio Pasivo de las Fuerzas Armadas Patria, dijo que sus derechos como afiliados al ISSFA, serían gravemente afectados de aprobarse tal como envió el Ejecutivo el proyecto de Ordenamiento de las Finanzas Públicas. La Seguridad Social no pertenece al sector público, no se puede menoscabar su patrimonio porque es una entidad autónoma que goza de un régimen especial, con fondos propios y distintos al fisco, por tanto, nadie puede disponer de ellos” manifestó.
Carlos Escalante, delegado de la Asociación de Militares en Servicio Pasivo Guayas (ASOMISEP), pidió a la Comisión de Régimen Económico corregir el proyecto del Ejecutivo, a fin de no violentar los preceptos constitucionales de autonomía de la seguridad social.
El Comandante de Navío, Alejandro Vela Losa, director del ISSFA indicó que el proyecto del Ejecutivo no contempla lo que determina la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y otros instrumentos internacionales en materia de Seguridad Social. “Se evidencia claramente la intromisión del Estado en la autonomía de la Seguridad Social”, recalcó.
Como legisladores precisamos que la mesa legislativa no incorporará ni mantendrá artículo o inciso alguno que vaya en contra de las normas constitucionales respecto de la autonomía de la Seguridad Social.
En esta sesión manifesté que conozco el trabajo y compromiso de las Fuerzas Armadas, y la Policía Nacional; ratifiqué mi compromiso de respaldar la autonomía y los preceptos constitucionales el cual lo verán reflejado en mi votación al final de éste informe y en el pleno de la asamblea. Siempre mi compromiso estará en la defensa de las autonomías de la seguridad social y de los GAD´s y un manejo adecuando y trasparente de los recursos del Estado.
Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil