Sesión No. 141 de la Comisión de Régimen Económico

Miércoles, 06 de mayo del 2020 - 09:49 Imprimir

Continuando con las comparecencias previas al segundo debate en el tratamiento del “PROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA EL ORDENAMIENTO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS” nos reunimos el miércoles 6  de mayo en la Comisión de Régimen Económico. Dentro de las comparecencias en este día recibimos  a:

Edison Lima, representante de la Asamblea de Organizaciones de Jubilados Adultos Mayores, enfatizó que el IESS, ISSFA e ISSPOL no pueden ser consideradas como  entidades del sector público. Suspender su autonomía pondría en riesgo las reservas de los afiliados para atención en salud y, a su vez, posibilitaría el uso de estos recursos por parte del Estado. Dijo que la Constitución en sus artículos 370, 371, 372, 292 establece un régimen especial para la seguridad social en cuanto a su autonomía administrativa y financiera.

 

La Eco. María Elsa Viteri, cuestionó el contenido del proyecto de Ordenamiento de las Finanzas Públicas. A su criterio, no es el momento de tratar este proyecto como urgente económico, debe ser un trámite ordinario con el tiempo suficiente para establecer cambios que permitan el ordenamiento de las reglas fiscales, establecer políticas públicas con acciones colectivas y solidarias para dinamizar y asegurar el empleo, tomando en cuenta las necesidades de los ciudadanos. Indicó que el proyecto implanta el poder del Ministerio de Finanzas y que la propuesta del Ejecutivo está orientada a cumplir los compromisos internacionales. Dijo que esta normativa viola los principios constitucionales respecto a la autonomía de la seguridad social.

 

El economista Pablo Lucio Paredes dijo que es necesario que entren recursos de multilaterales, el Ecuador necesita alrededor de 10 mil millones de dólares para enfrentar la crisis económica y de salud por Covid-19. Indicó que modificar el incremento del Presupuesto General del Estado hasta un 5 %, es razonable. Precisó que las reglas fiscales son un poco laxas. Manifestó que no está claro cómo se constituye el Fondo de Estabilización, y considera que debe establecer mecanismos objetivos para definir cuál es la referencia del precio del petróleo. Sobre la posibilidad de contratar un seguro petrolero, señaló que es importante pero no fundamental en este momento. La seguridad social no puede ser considerada como parte del Estado porque tiene fines y objetivos distintos y se debe evitar volver al centralismo con superpoderes al Ministerio de Finanzas. En cuanto al Comité Nacional de Coordinación Fiscal planteó la participación del sector privado en la toma de decisiones del país

 

La Comisión también recibió a los concejales del cantón Cuenca: Alfredo Aguilar, Paola Flores, Daniel García y Javier Barrera, quienes defendieron la autonomía de los gobiernos autónomos descentralizados que por mandato de la Constitución y del COOTAD les corresponde. Indicaron que las sanciones a los GAD son competencia de la Contraloría, por ello, pidió que se revise dentro de las reglas fiscales la posible entrega de funciones a la Cartera de Finanzas ya que le corresponde a la Fiscalía determinar indicios de responsabilidad penal y a la Contraloría aplicar sanciones administrativas

 

Mi participación en esta sesión fue para mostrar mi apoyo para defender la autonomías de los GAD´s y la Seguridad Social, pero además manifesté que si queremos realmente defender las autonomías debemos  concentrarnos en  la revisión total del proyecto de ley y no solo en lo artículos que no tuvieron conceso en el primer informe, mostré mi preocupación ante la dilación del análisis del contenido de la Ley y solicité que trabajemos de manera urgente para entregar al país una ley que realmente aporte al ordenamiento de las finanzas públicas.  

 

Ana Belén Marín
Asambleísta por Cotopaxi Alianza PAIS

Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil

 

Facebook - Ana Belén Marín Facebook - Ana Belén Marín

E-mail - Ana Belén Marín

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador