El jueves 18 de junio, el presidente de la Asamblea Cesar Litardo instaló en sesión de pleno 672, donde se inició el debate del Informe No Vinculante a la Objeción Parcial del Presidente de la República al Proyecto de Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para combatir la Crisis Sanitaria derivada del COVID-19. Esteban Albornoz, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, ponente del informe indicó que existen 32 objeciones enviadas por parte del presidente de la República de los cuales por mayoría en la comisión se Ratificaron en 9, Allanaron en 22 artículos y en 1 artículo no hubo consenso (Art. 19).
Los artículos que recomendaron la ratificación fueron 5, 13, 15, 26, 27, 28, 29, 30 y Disposición Interpretativa Única. Los recomendados para Allanamiento fueron los artículos 3, 9, 10, 16, 17, 19, 32, 33, 34, DR1, DR3, DR4, DT5, DT6, DT12, DT13, DT14, DT16, DT19, DT20, DT22, DT23.
Durante mi participación resalte los puntos positivos del veto como es el crédito productivo, el sector productivo que nunca dejó de trabajar durante la pandemia generó economía, divisas y sobre todo alimento.
En el tema de Acuerdos de la preservación del trabajo, en el veto indica que no podrán afectar al salario básico. Necesitamos que se respete los derechos de los trabajadores, las utilidades no podrán ser distribuidas en la empresa, tendrán que ser reinvertidos en la misma, a fin de garantizar el equilibrio entre la empresa y los trabajadores.
Si se incumplen estos acuerdos entre el empleador y trabajador y si el Juez determina que el empleador utilizó de manera injustificada la fuerza mayor o caso fortuito para terminar la relación laboral deberá pagar la liquidación por despido intempestivo multiplicado por 1.5, es decir beneficio directo para el trabajador. Eso indica la Ley de Apoyo Humanitario.
Señale también que debemos sumar voluntades para defender a los trabajadores, a fin de que el sector Salud reciba sus beneficios, los Maestros 6 pueda tener ese reconocimiento real a nivel laboral, es en eso en que tenemos que sustanciar y reconocer que el veto tiene grandes aportes, los cuales han sido acogidos en esta norma.
Realice algunas recomendaciones que comedidamente solicité sean acogidas por parte del Presidente de la Comisión, las cuales detallo a continuación:
Los 3 artículos que consideré debíamos allanarnos fueron:
En el veto No. 13 que se relaciona con el Art. 27 que habla específicamente del Acuerdo Pre-concursal, el Ejecutivo establece acertadamente que estos acuerdos serán discutidos en mediación; por otro lado va en concomitancia. El veto N°15 respecto al Art 29 que incluye el contenido del Acuerdo Pre-concursal pues el ejecutivo estable que la cuantía de Acuerdos Pre-concursales será indeterminada y que en caso de presunción de algún delito con este Acuerdo el Juez dará inmediato aviso a Fiscalía, con esta redacción se garantiza el debido proceso.
También en necesario allanarnos al veto al N° 16 del Art. 30 que habla del Procedimiento Excepcional del Concurso Preventivo, el Ejecutivo establece la posibilidad de que en caso de no llegar a un Acuerdo Pre-concursal, se presente el requerimiento de cobro por vía judicial, logrando así garantizar de esta manera la posibilidad de cobro a los acreedores.
Considere ratificarnos en el veto N° 3 que tiene referencia al art 9, permite direccionar a estas facilidades de pago en las deudas del IESS, siendo estas de manera mandataria.
El siguiente artículo Gastos de Turismo, la Asamblea Nacional establece que dentro de esta franja serán deducibles, quien cuente con la disponibilidad de gastar en turismo más $ 3300 establecido en la norma del SRI debe pagar impuestos.
Deberíamos ratifícanos en los Mecanismos Tecnológicos para sustituir la presencia física es el Veto 25.
Finalmente en la votación del Pleno de la Asamblea de las 32 observaciones enviadas por el Ejecutivo, con 69 votos, nos allanamos en 22 artículos, y con 116 votos nos ratificamos en 10 articulos. La votación se realizó en dos bloques.
Siendo las 00H45 se suspende la sesión.
Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil