Dos sesiones realizará la Comisión de Derechos Colectivos, de manera virtual, este viernes 26 de junio, a las 10h00 y 11h30, para analizar temas de carácter social. En la primera sesión, el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, deberá indicar las acciones emprendidas durante la pandemia por Covid-19 en los territorios pertenecientes a los pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos y montubios, así mismo, por qué se retiró a La Maná la categoría de Distrito de Salud para convertirlo en oficina técnica.
Mientras que el ministro de Inclusión Económica, Iván Granda, dará a conocer las acciones realizadas a favor de pueblos y nacionalidades, en la entrega de kits de alimentos durante la pandemia.
En la segunda sesión, prevista para las 11h30, los ministros de Salud, Juan Carlos Zevallos; de Inclusión Económica, Iván Granda; de Trabajo, Luis Poveda; de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo; el director General del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Carlos Tamayo; el defensor del Pueblo, Freddy Carrión; y, la directora Ejecutiva de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, Elsie Monge Yoder, expondrán las acciones realizadas durante la pandemia por Covid-19 dentro de las haciendas de abacá de la empresa japonesa Furukawa Plantaciones C.A. del Ecuador.
Luego, los comisionados recibirán a Monserrat Creamer Guillen, ministra de Educación, quien señalará aspectos sobre el sistema nacional de educación en tiempos de pandemia y pos pandemia, así como también los recursos que se van a asignar para el sistema de educación nacional.
En cambio, Sandra Argotty, secretaria Técnica de Planifica Ecuador, informará los parámetros técnicos y legales que sirvieron para emitir las directrices para la reorganización de la presencia institucional en territorio y la estructura orgánica de la Administración Pública Central, contenido en el Acuerdo interinstitucional No. SENPLADES-MEF- MDT-001-2019, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 4 de 25 de julio de 2019.
Ante la Comisión también comparecerán, el secretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación, Agustín Albán Maldonado y el rector de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas, Amawtay Wasi, Pedro Pomboza Tamaquiza, quienes señalarán la gestión para el funcionamiento y construcción del diseño académico de la Universidad.
JLVN/cz