La Comisión de Régimen Económico realizará dos sesiones el miércoles 15 de julio. A las 15h00, los parlamentarios avanzarán con el tratamiento de las reformas a la Ley de Puerto Bolívar, mientras que, a las 16h00, continuarán con el análisis de las reformas a la Ley de Régimen Tributario Interno y de la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública.
Puerto Bolívar
El proyecto de reformas a la Ley de Desarrollo de Puerto Bolívar, está orientado a incrementar del 10 % al 50 % el porcentaje de los ingresos de la Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar. Los fondos recaudados serán transferidos trimestralmente en partes iguales al gobierno provincial de El Oro y al gobierno municipal de Machala, en beneficio exclusivo para obras y servicios públicos de la parroquia urbana de Puerto Bolívar.
Prevé que estos recursos no podrán ser destinados a gasto corriente ni desviados para financiar obras o servicios que no sean exclusivamente de la parroquia urbana de Puerto Bolívar.
Régimen Tributario
El proyecto de reformas a la Ley de Régimen Tributario Interno está orientado a regular la devolución de recursos por concepto del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), a las entidades y organismos del sector público del Gobierno Central y Descentralizado, sus órganos descentralizados y sus empresas públicas, las Universidades y Escuelas Politécnicas por parte del Gobierno Central, para que sean retenidos por estas instituciones en sus cuentas evitando innecesarios y engorrosos trámites.
En la mesa legislativa, el asambleísta Henry Kronfle, autor de la propuesta legal, indicó la necesidad de establecer mecanismos ágiles en atención al principio de simplicidad administrativa y eficiencia, evitando así que el presupuesto de estas instituciones se vea afectado; así también la falta de pago o gestión de otras y servicios a los ciudadanos. Señaló que actualmente existen disposiciones legales que traban y retrasan la devolución del IVA, lo cual lesiona su autonomía administrativa y financiera consagrada en la Constitución.
Contratación Pública
La Comisión unificó ocho proyectos de reformas a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Las propuestas están orientadas a establecer un severo control a la contratación de régimen especial. Se plantea un informe previo, situación de emergencia, registro único de proveedores y registro único de contratantes como parámetros a observarse para dar paso a la contratación especial.
Los parlamentarios consideran la necesidad de recuperar la esencia de lo que es la contratación en régimen especial para evitar el abuso de este procedimiento, a fin de enfrentar la corrupción, así como mejorar las herramientas informáticas para fiscalizar las actuaciones de las entidades contratantes. Dijeron que es necesario establecer que las emergencias no pueden atribuirse para resolver las necesidades institucionales.
JLVN/cz