CONTINUACIÓN SESIÓN No. 674 -VIRTUAL Fecha: 21 de julio de 2020, Hora:15:30

Martes, 21 de julio del 2020 - 20:02 Imprimir

PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

CONVOCATORIA A SESIÓN No. 674 – VIRTUAL

Fecha: 21 de julio de 2020, Hora:15:30

Con el objeto de tratar el siguiente Orden del día:

  • Informe para Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
  • Proyecto de resolución para que el señor Ministro de Salud Pública, Dr. Juan Carlos Zevallos López, responda respecto al manejo e identificación de cadáveres en los diferentes hospitales públicos de la ciudad de Guayaquil.
  • Proyecto de resolución para Sumarse a la Declaración de los Presidentes de los Parlamentos Regionales de América Latina, PARLATINO, PARLANDINO, PARLASUR y PARLACEN emitido con fecha 24 de junio de 2020, para que la vacuna contra SARS CoV 2 (coronavirus Covid-19) sea accesible para el mundo en forma gratuita.
  • Proyecto de resolución para designar a la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social para que analice el informe presentado por el Presidente de la República, licenciado Lenin Moreno Garcés, el 24 de mayo de 2020.

La continuación de la sesión 674 del Pleno de la Asamblea nacional inición con el registro de 124 asambleístas de 137, con el siguientes puntos del orden del día, se declara en comisión general, para recibir a los siguientes representantes del transporte.

El Presidente de Federación Nacional de Operadoras de Transporte en Taxis del Ecuador, FEDOTAXIS, Jorge Calderón, rememora los aportes que entregaron a la ComisiónTránsito durante el análisis y debate de la LeyDeTránsito; con el propósito de disminuir los accidentes de automotores y mejorar la movilidad en el país.

Javier Salazar, secretario general y Representante Legal de la Federación de Choferes Profesionales del Ecuador, se refirió al sistema de puntos como mecanismos para reducir los accidentes de tránsito.

Napoleón Cabrera, presidente de la Federación Nacional de Carga Liviana, Mixta y Mediana del Ecuador,FENACOTRALI, menciona que la LeyDeTránsito debe establecer leyes con equidad y en beneficio ciudadano. El país vive momentos duros y debemos aunar, esfuerzos para reactivarnos en salud, económica y moralmente. Para ello, es necesario promover la lealtad entre quienes formamos parte de un gremio tan honorable como el de transporte.

Para Luis Felipe Vizcaino, presidente de Federación Nacional de Transporte Pesado del Ecuador, hay que establecer una política vial que contemple el implementar semáforos, crear áreas de estacionamiento para el descanso de choferes, elaborar estadísticas, entre otras necesidades.

Nelson Chávez, presidente de la Cámara Nacional de Transporte Pesado del Ecuador y Medio Ambiente, CENATRAPE, indicó que es necesario analizar si los GAD tienen personal preparado para estar a cargo del tránsito. Más alla de una reforma pedimos que se dé paso a la redacción de una nueva Ley del ramo. Necesitamos actualizarnos, si queremos,resultados distintos, debemos contar con una norma diferente.

Shirley Rivera, representante de la Federación de Transporte Terrestre Turístico, resalta la importancia del transporte turístico para el desarrollo social y económico del país. Dentro del turismo  existe una gama de actividades que dinamizan la economía, cada una con su particularidad y necesidades, por lo tanto no es pertinente juntar nuestra modalidad de transporte.

Rectora del Instituto Superior Tecnológico del Transporte,Cecilia Flores, explicó por qué se necesita implementar en la malla curricular la educación vial, a fin de reducir accidentes de tránsito. Presidente de la Federación de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros, Abel Gómez, enfatiza que una vez se apruebe la LeyDeTránsito, se le debe dar seguimiento para que se aplique de manera correcta. 
Dirigente de las Escuelas de Conducción de Manabí, Carlos Ponce señala que es necesario exigir acreditaciones a los institutos y universidades que forman a los conductores profesionales. Proponemos que las evaluaciones sean equitativas cada cinco años o anualmente, para todos los actores del transportes y la conducción, con esta intervención se clausura la comisión general y se  suspende esta sesión.

 

Nancy Guamba Diaz
Asambleísta por Pichincha Otros Movimientos

Asambleísta por la provincia de Pichincha | Integrante de la Comisión Del Derecho a la Salud | 

Facebook - Nancy Guamba Diaz Facebook - Nancy Guamba Diaz Instagram  -

E-mail - Nancy Guamba Diaz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador