Comisión de GAD recibió propuestas de reformas al COOTAD, sobre Juntas Parroquiales

Jueves, 23 de julio del 2020 - 13:25 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Gobiernos Autónomos, presidida por el legislador Héctor Yépez, sesionó este jueves, 23 de julio, para recibir aportes al proyecto de ley de reformas al Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), en lo referido a las Juntas Parroquiales.

Intervino el legislador Marcelo Simbaña, quien planteó el proyecto de reformas para que ciertos territorios se conviertan en parroquias rurales. Dijo que esta iniciativa beneficiará a diversas zonas del país, cuyos territorios no han sido delimitados por un periodo de 40 años o que han experimentado un proceso de Consulta Popular.

Sobre este punto, el asambleísta Simbaña citó como ejemplo al territorio de Las Golondrinas, que tras un proceso de consulta popular decidió pertenecer a la parroquia rural de García Moreno, una de las más extensas de país. Aseveró que esta propuesta es beneficiosa puesto que las parroquias podrían contar con recursos propios y accederían a más y mejores servicios públicos. Además, podría ejecutar planes y proyectos prioritarios para los pobladores.

También presentó sus aportes Soledad Buendía, quien se refirió al proyecto de reformas en lo referido al ámbito de competencias y patrimonio de las Juntas Parroquiales. Esta propuesta puede generar avances en el desarrollo y permitirían contar con normas claras y políticas públicas eficientes más aún cuando es potestad del Estado fortalecer las parroquias rurales.

Sobre el ámbito de las competencias se refirió a la capacidad de gestión de los presidentes de la Junta y sus vocales. También las competencias recurrentes y la posibilidad de creación de empresas públicas parroquiales con una perspectiva de extensión e incidencia de estos Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) rurales. Sobre el ámbito patrimonial de los mismos, dijo que facultaría a estos GAD a la declaratoria de bienes inmuebles.

Dentro del debate, los asambleístas de la mesa coincidieron en que esta propuesta permitiría fortalecer las juntas parroquiales y dar respuestas a la ciudadanía, cuyas autoridades son las más cercanas a la gente. Surgió una interrogante a la propuesta del legislador Simbaña, al referir que esta podría suponer la ampliación del tamaño del Estado. Al final, los legisladores acordaron acoger las propuestas para unificar los criterios y someterlos a debate.

EA/cz

Más fotografías:

COMISIÓN DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS VIRTUAL. 23 DE JULIO 2020.

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador