Comisión de Desarrollo analiza temáticas respecto a la erosión regresiva del río Coca y la presencia de flotas chinas

Jueves, 23 de julio del 2020 - 17:40 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Desarrollo Económico analizó el fenómeno de la erosión regresiva en el río Coca. El titular de la mesa, Esteban Albornoz, indicó que este problema causa graves alertas con relación a la infraestructura vial, puesto que, si no se toman las medidas adecuadas, las provincias de Sucumbíos y Orellana quedarían aisladas.

Otro factor de riesgo, según comentó, sería la operación de la infraestructura petrolera, por este inconveniente la operación de los oleoductos en varias ocasiones ya se ha paralizado. Un nuevo peligro que advirtió el legislador fue que se vean afectadas las obras de toma en el río Coca para la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

Manifestó que tras estas preocupaciones como presidente de la Comisión ha solicitado la información respectiva al Ministerio de Energía, el cual ya contestó sobre las acciones emprendidas (obras de mitigación, ampliación del margen del cauce del río) para solventar estos inconvenientes, sin embargo, precisó que es necesario dar seguimiento a este proceso.

De su parte, el asambleísta César Rohon apuntó que la erosión del río Coca “podría dejarnos” sin oleoductos y señaló que ya están destrozadas varias carreteras. Así mismo, mencionó que Ecuador debería trabajar en otro trazado, rutas y vías, pero eso toma tiempo, trabajo e inversión, señaló.

Flotas chinas

Los legisladores de la Comisión también se mostraron preocupados por la llegada de flotas pesqueras de origen chino cerca de Galápagos.  El legislador Rohon puntualizó que es necesario iniciar una ofensiva diplomática del más alto nivel en las Naciones Unidas, en la Comisión Permanente del Pacífico Sur y reactivar la Declaración de Santiago, con el fin de detener estas acciones.

De su parte, el asambleísta Fernando Burbano indicó que la pesca china es una amenaza a la economía y al trabajo de los ecuatorianos. Además, es un peligro para la reserva marina del Ecuador. Sostuvo que desde hace 4 años existen quejas por este motivo sin obtener resultados, si bien se unió a la idea de realizar una cruzada internacional, planteó que la Comisión de Desarrollo realice una propuesta concreta sobre el tema.

Reformas a la Ley de Transporte

En otro tema, la asambleísta Doris Soliz sugirió que la mesa de Desarrollo Económico coordine con la Comisión Ocasional de Transporte para trabajar en el informe para segundo debate de la Ley, indicó que tras la comparecencia de varios gremios al Pleno de la Asamblea se vio que no hay consensos en la normativa planteada.

El parlamentario César Rohon se sumó a estos comentarios, indicó que no hay acuerdos, división en el sector y una lucha de intereses, por lo tanto, dijo que la Asamblea debe hacer una ley justa para todos. Este criterio fue compartido por el legislador Rubén Bustamante.

Trabajo subcomisiones

El asambleísta Esteban Albornoz informó que las subcomisiones creadas para hacer seguimiento de las leyes de Eficiencia Energética, Ley de Emprendimiento y Apoyo Humanitario ya iniciaron su trabajo con varios pedidos de información a las instituciones pertinentes y, además, ya hubo reuniones entre los asesores de las subcomisiones para delinear una hoja de ruta.

El asambleísta Rubén Bustamante indicó que trabaja en territorio para tal efecto y encontró que en la Ley de Apoyo Humanitario existen problemas para la entrega de créditos, y en temas del cobro de energía eléctrica.

Así la mesa legislativa continuará con los procesos de control político en torno a las tres leyes vigentes.

SV/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador