Reformas a normativa terminaría con el conflicto que mantienen los acreedores de buena fe

Miércoles, 12 de agosto del 2020 - 13:08 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Desarrollo Económico avocó conocimiento de las reformas a la Ley Orgánica para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999. La propuesta fue realizada por el asambleísta César Rohon, quien indicó que la ley publicada en 2014 no contempló ningún procedimiento para la transferencia de bienes inmuebles a las personas naturales o jurídicas que habían cancelado sus obligaciones a la banca cerrada y no pudieron tener las escrituras de sus bienes, a pesar de tener todo pagado, por ello, dijo que es conveniente solucionar el problema que tienen por más de 20 años.

Indicó que su propuesta plantea reformar el artículo 28 de la Ley, en donde se establecería el proceso de transferencia de los bienes (artículo 28.1); requisitos para la transferencia (28.2); y el establecimiento de pagos parciales para quienes aún deban concluir con la cancelación de cuotas (28.3).

Señaló que ya existe un acuerdo entre Inmobiliar, el Banco Central del Ecuador y el asesor jurídico de los acreedores de buena fe para terminar con el conflicto, mencionó que es hora de hacer justicia social para que este grupo de personas tengan las escrituras de sus bienes.

Al mismo tiempo, pidió tratar con celeridad el proyecto, puesto que Inmobiliar está en proceso de extinción y esto complicaría su tratamiento si se dilata el proceso.

El titular de la Comisión, Esteban Albornoz, se comprometió en agilizar el trámite y acordaron con los miembros de la mesa que, el próximo miércoles, en el marco de la socialización invitarán a la autoridad del Banco Central del Ecuador y a los acreedores de buena fe, luego se elaborará el informe para primer debate, con el fin de que pase lo más pronto al Pleno de la Asamblea Nacional.

Reformas a la Ley de Turismo

Los legisladores también conocieron el proyecto de reformas a la Ley de Turismo, presentado por la asambleísta Gabriela Cerda, quien sugirió que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) a nivel provincial, cantonal y parroquial, las Cámaras de Turismo y la academia, de manera coordinada, establezcan el Plan de Desarrollo Turístico Territorial, con la rectoría del Ministerio de Turismo.

Planteó que los GAD destinen como mínimo el 10 % del presupuesto general institucional al ejercicio de la competencia de turismo, bajo los lineamientos del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y el Plan de Desarrollo Turístico Territorial.   

Otra de sus propuestas es que la declaratoria de áreas turísticas protegidas se realice con la intervención de los GAD, la participación ciudadana y con base a los lineamientos del Ministerio de Turismo.

Sugirió que los emprendimientos nuevos y los proyectos de mejora de negocios turísticos que impulsen la innovación, la sostenibilidad y el cuidado ambiental sean beneficiados con incentivos, durante los tres primeros años de funcionamiento, de conformidad con las regulaciones que proponga el ente rector nacional.

Propuso que tanto la banca pública como la privada otorgue créditos preferenciales para el sector turístico a bajo interés, largo plazo y con un periodo de gracia, la finalidad es impulsar y promocionar la actividad turística en el país, expresó.

El presidente de la Comisión Esteban Albornoz, sostuvo que ahora las necesidades del sector turístico son diferentes a lo que requería antes de la pandemia, indicó que si bien con la ley se quería fortalecer la institucionalidad y el turismo comunitario, lo que ahora requiere el sector son compensaciones e inyección de recursos.

A este criterio se sumó la asambleísta Doris Soliz, quien mencionó que ahora el turismo necesita inyección de recursos, recalcó que pequeñas y medianas empresas han quebrado porque el Estado no facilita recursos para su reactivación.

La comisión continuará, el próximo miércoles, con el tratamiento de los dos proyectos de ley.

SV/cz

Más fotografías:

COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO. VIRTUAL. QUITO, 12 DE AGOSTO 2020

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador