La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por la asambleísta Ximena Peña Pacheco, busca ampliar los servicios telemáticos en las notarías del país. Esto dentro de la revisión del borrador del articulado del informe para segundo debate de las reformas al Código Orgánico de la Función Judicial.
Garantizar seguridad
Los comisionados, en la sesión 109, expresaron que es fundamental garantizar, en todo momento, la seguridad jurídica y la fe pública de los actos notariales, al ratificar la necesidad de que el usuario tenga la opción de escoger voluntariamente si su trámite lo realiza de manera virtual o presencial.
Incluso se habló de incluir sanciones para los notarios y servidores judiciales que incumplan con la disposición legal de abrir espacio a la vía telemática, respetando el criterio de las personas.
Al respecto, Santiago Peñaherrera, representante de la Judicatura, dijo que tiene sentido fijar dos faltas disciplinarias: incumplimiento de disposiciones legítimas de autoridad competente, así como la infracción grave de no prestar el servicio a que está obligado. El equipo asesor de la mesa y la Judicatura elaborarán un texto sobre el tema.
Listado de servicios
Los asambleístas destacaron que la implementación de medios telemáticos facilitará la celebración de negocios y contratos de manera más sencilla, lo que permitirá, a su vez, dinamizar la economía y evitar que el ciudadano pierda tiempo y dinero al realizar sus trámites de manera presencial.
Sin embargo, se expresó la preocupación de verificar las diligencias que por su naturaleza no pueden efectuarse sin la presencia física del notario y de los comparecientes. En tal sentido, se acordó definir, en una transitoria, un listado específico de los trámites más recurrentes que realiza el ciudadano, sin que el asunto quede a discrecionalidad de la Judicatura.
Recordaron que la Asamblea Nacional dispuso en la Ley de Apoyo Humanitario la activación de herramientas tecnológicas en notarías, pero la Judicatura solo abrió paso a 10 trámites, dejando fuera más de 100 diligencias.
Plataforma
Igualmente, se analizó la necesidad de establecer la obligatoriedad de que el Consejo de la Judicatura implemente, de forma inmediata, una plataforma electrónica única para el desarrollo de servicios notariales, que se podría financiar con los recursos que obtiene por tasas judiciales. Hasta que se efectivice esta herramienta, los propios notarios implementarán medios virtuales, bajo la supervisión de la Judicatura.
Se insistió en la importancia de garantizar la seguridad del acto notarial, que el funcionario pueda ver, escuchar, interactuar con los comparecientes y constatar que su voluntad no esté viciada. Al igual que en caso de comparecencia telemática, la suscripción de los documentos notariales se realizará con las respectivas firmas electrónicas de todos los otorgantes y del notario. El protocolo digital de las diligencias y actuaciones notariales telemáticas debe incluir la disposición de archivar la videoconferencia íntegra y completa.
MG/cz