Parlamentarios avanzarán análisis de reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública

Martes, 25 de agosto del 2020 - 13:38 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Parlamentarios avanzarán análisis de reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública

A fin de elaborar el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública, la Comisión de Régimen Económico se reúne de manera virtual, este miércoles 26 de agosto, a partir de las 09h30. La mesa legislativa revisará el marco legislativo y regulatorio que articula principios, normas, procedimientos, mecanismos, entidades contratantes, organismos públicos que ejercen atribuciones en materia de contratación pública, planificación, presupuesto y control.

Los parlamentarios enfocan su trabajo en una reforma integral a la Ley de Contratación Pública, en virtud de que se debe ajustar a los estándares internacionales y a la evolución e innovación tecnológica, para elevar la eficiencia en la contratación pública, su rol estratégico y su contribución a la sostenibilidad, por tanto, el Sistema deberá contar con: soluciones integrales a los problemas que se plantean en la práctica de las compras públicas y reglas claras que alcancen los objetivos fundamentales de atención de las necesidades del Estado, ahorro, competitividad, transparencia y seguridad jurídica, evitando la dispersión normativa.

Los comisionados analizarán las observaciones presentadas en torno a procedimientos usados para la contratación: definición clara del procedimiento y las circunstancias estándares internacionales y a la evolución e innovación tecnológica bajo las cuales se verifica su adecuada aplicación. Reglas de participación: inclusión y no discriminación. Documentación de contratación, especificaciones técnicas y términos de referencia: documentos modelo de contratación.

Así mismo, todo lo relacionado con ofertas, evaluación y adjudicación: objetividad y confidencialidad. Garantía de impugnación y apelación: imparcialidad y debido proceso.  Gestión de contratos: administración, supervisión y fiscalización. Contratación electrónica: uso de medios y herramientas en la contratación. Normas para la salvaguarda de registros, documentos y datos electrónicos: disponibilidad y acceso con garantía de privacidad, seguridad y autenticación.

También, establecerán una definición clara, alcances y limitaciones de la facultad regulatoria del ente rector de la contratación pública. Guías o manuales de usuarios para entidades contratantes. Obligaciones derivadas de acuerdos internacionales: armonización. Sectores clave y estrategias sectoriales: identificación y fortalecimiento del sistema.  

Cabe indicar que, para realizar un trabajo coordinado, la Comisión dividió en 4 ejes su labor legislativa en materia de contratación pública: marco legislativo y regulatorio, marco institucional y capacidad de gestión, operaciones de contratación pública y prácticas del mercado y rendición de cuentas, integridad y transparencia del sistema de contratación pública.

JLVN/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador