La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por Ximena Peña, inició este lunes el análisis del borrador de texto, en torno a las reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, como paso previo para la elaboración del informe para segundo debate.
El documento incluye, además, cambios en otras normativas relacionadas como la Ley Notarial; Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos; Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles; y, el Código Orgánico General del Procesos.
La propuesta incide en ámbitos como el principio de especialidad, por el cual la potestad jurisdiccional se ejercerá por jueces de forma especializada, según materia de su competencia, salvo el caso de lugares con escasa población de usuarios o en atención a la carga procesal, un juez podrá ejercer varias o la totalidad de las especializaciones.
También, norma los principios y reglas para los concursos de oposición y méritos para el ingreso a la Función Judicial y en los casos de promoción; las medidas de acción afirmativa; designación, aceptación o posesión; el capítulo relacionado con la Escuela de Función Judicial y organismos de especialización, formación continua y capacitación; infracciones leves y graves, ejecución de sanciones; el capítulo que se refiere a los Jueces Especializados de Violencia contra la Mujer o Miembros del núcleo Familiar e Infracciones contra la Integridad Sexual y Reproductiva.
Igualmente, hay cambios en lo que atañe a los principios de aplicación de la justicia de paz; la Defensoría Pública, su naturaleza jurídica y funcionamiento; las funciones del Defensor Público General; los servidores de esta institución; el título sobre justicia abierta, que se refiere a la aplicación de políticas, planes, programas y proyectos de gobierno abierto, con la finalidad de promover una gestión basada en los principios de transparencia y acceso a la información, rendición de cuentas, participación y colaboración ciudadana.
La presidenta del organismo legislativo, Ximena Peña, puso a consideración de sus colegas de la mesa el texto borrador, a fin de que lo revisen y en una próxima sesión expongan sus observaciones o comentarios, tras lo cual se procederá con la redacción del informe para segunda discusión.
EG/cz
Más fotografías: