El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, durante su intervención en la continuación de la sesión 115 del Pleno, expresó su satisfacción porque en los informes de mayoría y de minoría del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa se recogió su propuesta para que los funcionarios de Estado puedan acudir al Pleno a rendir cuentas de su gestión y a contestar preguntas de los asambleístas de las distintas bancadas legislativas.
Aclaró que este proceso no significa un juicio político, sino más bien una forma de mantenernos informados del trabajo que desarrollan los ministros de Estado y todos quienes son sujetos de control político, es decir, los superintendentes, Defensor del Pueblo, Contralor, Procurador, Fiscal, miembros del Consejo Electoral, entre otros.
Subrayó que los funcionarios públicos que hayan concurrido al Pleno de la Asamblea Nacional, podrán ser llamados a una nueva comparecencia luego de transcurridos por lo menos 90 días de su comparecencia.
Igualmente, dijo estar de acuerdo que a las comisiones permanentes puedan ir los funcionarios de carácter nacional que no constan en el artículo 131 de la Carta Magna, pero llamar a los alcaldes y concejales es desnaturalizar lo que significa el proceso de fiscalización y control político.
En otro orden indicó que en el 2013 la Asamblea ya no tendrá 124 asambleístas, sino nueve más, por tanto, es pertinente recoger la opinión que han debatido en las bancadas en el sentido de crear nuevas comisiones como por ejemplo la comisión que hoy se llama de Soberanía Integración y Relaciones Internacionales, pueda dividirse para que exista una comisión de seguridad ciudadana y otra de relaciones internacionales. A su criterio, por ahorro de procedimiento legislativo debería crearse ahora y no esperar otra reforma en el 2013.
Cordero, es partidario de que en este período legislativo se cree provisionalmente una comisión de los migrantes que atienda los necesidades de este grupo social, tomando en cuenta que en el exterior están más de tres millones de compatriotas. Este organismo podría estar integrado por todos los asambleístas que representan a este sector humano.
Al referirse a la autoconvocatoria del Pleno que proponen algunos parlamentarios, señaló que podría generar caos, al recalcar que “eso fue parte del pasado y con ello destituyeron a tres presidentes; sin embargo, dijo que si la mayoría quiere incluir un tema en el orden del día y si el presidente/a no lo incluye, es totalmente democrático que la mayoría decida.
Así mismo, precisó que para cambiar el orden del día, si bien no debe ser con la mayoría absoluta del Pleno, sino más bien con mayoría simple, pero que en una sesión no se incluyan más de tres temas, porque de lo contrario ninguna planificación se concretará.
En la continuación de la sesión de hoy intervinieron 40 asambleístas de diversas bancadas legislativas, cuya tónica del debate se centró en lo que tiene que ver con la fiscalización, la consulta prelegislativa, la creación de nuevas comisiones, entre otros temas.
El asambleísta ponente, Vicente Taiano, al resaltar el debate enriquecedor que se dio en este día, dijo que el 97% de las propuestas son coincidentes en torno a la necesidad de mejorar los procesos de legislación y fiscalización. Es verdad que hemos debatido intensamente este tema y que hemos dedicado horas para buscar consensos, dijo.
En vista de que existen varias propuestas de los asambleístas, el parlamentario solicitó un tiempo para recoger las mismas y se comprometió a entregarlas lo más pronto posible a Secretaria General, esto es el próximo martes y que posteriormente, se convoque a la sesión para votar el texto definitivo.
El Titular de Legislatura, Fernando Cordero, al recordar a los legisladores que el martes se debatirá la Ley de Comunicación, dijo que el jueves pondrá en el orden del día la votación del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa y suspendió la sesión 115 del Pleno.
JLVN/pv