De manera virtual, el Pleno de la Asamblea Nacional, en sesión solemne, recordó con este acto, el Día Nacional de la República del Ecuador, en homenaje a la primera Constitución, suscrita en 1830, en la ciudad de Riobamba, que dio inicio a la vida republicana y el constitucionalismo del Ecuador.
Desde Riobamba, en el Salón Pedro Vicente Maldonado, luego de la entonación de las sagradas notas del Himno Nacional, Inés María Baldeón Barriga, directora del Grupo CEAS, docente posgradista y ganadora de múltiples premios, tanto nacionales como internacionales en las ciencias sociales, hizo una remembranza histórica referente a este día cívico.
Resaltó que Ecuador es un país lleno de valores, de gente solidaria, resiliente, humilde y trabajadora y que estos 190 años como nos hemos caído también nos hemos levando. Dijo que se necesita recobrar la confianza perdida en la institucionalidad púlblica, en la autoridades y sus políticos. Pidió que se los deje luchar por su propio desarrollo y a construir el marco propicio para aquello. También manifestó que debemos guiarnos de los ejemplos de desatacados personajes de la historia nacional.
Andrea Adriance Coyasamin, presidenta Nacional de la Federación de Estudiantes Politécnicos del Ecuador (FEPE) y presidenta de la Federación de Estudiantes Polítécnicos de Chimborazo (Fepoch) y notable estudiante de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch) tras una exaltación a la República y un recuento de la historia del país, llamó a la unidad de los ecuatorianos que permitirá tener el país justo tan anhelado.
En el emotivo discurso, la destacada estudiante destacó el proceso libertario del país.“Jamás se olvide mi pueblo ecuatoriano que la lucha y la unidad no son en vano, la hidalgía y el patriotismo son el motor en las justas por derrocar al opresor. Para aquellos que se sientan en curules que jamás se olviden en el ideal de todos que estamos amparados en la Constitución, esta Carta Magna que nos rige y gobierna; que recoge fundamentos y directrices garantizando que la libertad jamás se venda”, exclamó la reconocida estudiante.
Exaltación a la fecha
La alusión a la fecha, la hicieron los legisladores representantes de la provincia de Chimborazo. Para el asambleísta Israel Cruz, el 11 de septiembre de 1830, constituye el nacimiento de la República del Ecuador, como primicia indiscutible e histórica de Riobamba. Dijo que se rinda homenaje con patriotismo a quienes forjaron con sacrificio y esperanza la primera Consititución al recordar que hace 190 años, un 11 de septiembre, 20 notables ecuatorianos culminaron su arduo trabajo con la suscripción de la Constitución que representa el inicio de la vida del Ecuador como República y Estado soberano.
Recordó que la resolución del Pleno, del Día de la República, aprobada en septiembre de 2017 tiene como objetivo principal reposisionar esta fecha en el panorama nacional e internacional y devolverle el orgullo y dignidad a los ecuatorianos cansados de vivir en el olvido.
Por su parte, el legislador Hermuy Calle reseñó los hechos históricos que concluyeron con la aprobación de la primera Constitución, el 11 de septiembre de 1830, que dio paso a la República. Llamó a que este día sirva para revitalizar y recuperar el sentido de nación, así como unir esfuerzos para que haya justicia, equidad y respeto.
“Han transcurrido 190 años desde aquella gesta. Muchas de estas proclamas aún siguen vigentes. Seguimos soñando en la independencia del yugo e imposiciones de organismos transnacionales que somenten y empobrecen a los países”. Es hora de recuperar el sentido de nación, donde la libertad sea sinónimo de justicia, salud, trabajo y educación; donde la justicia no persiga al débil y cubra al poderoso, enfatizó el legislador al demandar de una actuación responsable y consecuente ante la condición de crisis que se ve sometida el país
Pimera Carta Política
Esta Carta Política de 1830, que representó la salida de la Gran Colombia y otorgó el marco republicano del país, se compone de un preámbulo y 75 artículos divididos en 9 títulos, dos artículos transitorios y una disposición final.
Actos
Ante la declaratoria de la Asamblea Nacional en el 2017, para que el 11 de septiembre de cada año, se recuerde como “Día Nacional de la República”, en homenaje a la Constitución de 1830, el Ministerio de Educación recomienda que este día se celebre con actos culturales en todos los planteles educativos del país.
RSA/ea
Más fotografías: