Presidente Litardo expone gestión legislativa ante expertos y académicos

Miércoles, 16 de septiembre del 2020 - 22:23 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Escuela Legislativa organizó el webinar “Asamblea y Academia en la comunidad” que contó con la ponencia del presidente de la Legislatura, César Litardo Caicedo y los académicos Santiago Alvarado, de la Universidad Autónoma Regional de los Andes (Uniandes) y Juan Alejandro Neira, experto en biociencias y ciencias agroalimentarias.

La cita concitó el interés de más de 180 participantes entre estudiantes, profesionales, investigadores y servidores públicos que se pronunciaron sobre la temática abordada por los expertos que, fundamentalmente analizó la importancia de la Asamblea Nacional y la academia en el marco del desarrollo del país y su implicación en la sociedad.

El principal del Parlamento disertó sobre la Comunicación de Gobierno, a través de las nuevas tecnologías. Al repasar sobre las competencias de la primera Función del Estado, destacó que la Asamblea de Ecuador fue la primera en América Latina en sesionar en el marco de la emergencia sanitaria derivada por el Covid-19.

También habló sobre los objetivos de la Legislatura para la generación de leyes en beneficio de los ecuatorianos. Dijo que el uso de las tecnologías permite una mejor comunicación, rendición de cuentas permanente, transparencia y acceso a la información, generando mejor calidad de la representación.

Recordó los servicios que presta la institución así como el desarrollo de la aplicación móvil de la Asamblea. En lo referido a las sesiones virtuales destacó que, en este periodo de emergencia sanitaria se han realizado 49 sesiones del Pleno, 454 sesiones de comisiones; procesos de fiscalización, sesiones del Consejo de Administración Legislativa (CAL), y la aprobación de leyes, resoluciones y tratados internacionales.

Finalmente, el presidente detalló que hay varias lecciones aprendidas en este proceso de modernización tecnológica de la institución, para continuar con el trabajo parlamentario en el marco de la pandemia. Dijo que esta fue una gran oportunidad para la modernización tecnológica, digitalización de procesos, teletrabajo como mecanismo de gestión virtual de la ley y de fiscalización, al resaltar que estas herramientas mantienen los principios de parlamento abierto, transparencia, participación y acceso a la información.

Además estuvo Juan Neira Mosquera, ingeniero agroindustrial y doctor en biociencias, quien abordó sobre “Agrocalidad y seguridad alimentaria frente al Covid-19”. El académico destacó que Ecuador, al ser un país de gran producción agrícola, frente a la pandemia ha tenido ciertos problemas. Dijo que la agroalimentación es la industria de productos que se enfoca en los espacios de producción, agroproducción, cadena productiva, transformación y la generación de la cadena agroalimetaria.

Sobre la situación moderna, en el régimen alimentario dijo que existen nuevos desafíos por las consideraciones que de desprenden de la pandemia. En relación al año pasado, existe una tendencia a la baja del sector, con un alto nivel de informalidad que genera vulnerabilidad entre los productores y consumidores.

De su lado, el académico Santiago Alvarado habló sobre el Legislativo y su importancia. Al recordar que esta Función del Estado es un contrapeso a la Función Ejecutiva, expresó que el Parlamento es la máxima expresión de la democracia y de la diversidad de los ecuatorianos, a través de sus representantes. Señaló los aspectos más relevantes de la Asamblea Nacional, así como la trascendencia de aprobar leyes en beneficio de los ecuatorianos, específicamente para los sectores productivos.

EA/cz

Más fotografías:

PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL, CÉSAR LITARDO PARTICIPÓ EN EL WEBINAR: ASAMBLEA Y ACADEMIA EN LA COMUNIDAD. ECUADOR, 16 DE SEPTIEMBRE 2020.

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador