Oficina:
La Comisión de Soberanía Alimentaria, presidida por Lenin Plaza Castillo, conoció este miércoles, 17 de junio, la propuesta de cronograma para el trámite del proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Agrario Sustentable, el cual podría estar listo para someterlo a primer debate en entre octubre o noviembre del presente año.
El cronograma establece la conformación de una Comisión Técnica que incluya, además de expertos del organismo legislativo, a representantes de los diferentes sectores relacionados con esta ley, así como a delegados de entidades públicas, privadas, universidades y centros de investigación, para enriquecer el contenido de la normativa.
Se prevé, también, la realización de un Foro Nacional denominado Ecuador hacia el Desarrollo Sustentable del sector Agropecuario, que permitirá intercambiar experiencias de varios países, particularmente de Latinoamérica, sobre los cambios legislativos en materia agrícola, en función de mejorar no solo los cultivos, sino la productividad, al igual que en materia relacionada con la ganadería.
El encargado de presentar esta propuesta fue el legislador Mauricio Proaño, quien explicó que el proyecto recogerá varias iniciativas que se presentaron en materia de desarrollo agrícola y pecuario, puesto que lo fundamental es garantizar el desarrollo de este sector, especialmente desde los niveles micro, pequeño y mediano, sin descuidar, por supuesto, la producción comercial y de exportación.
Al cierre de la sesión 58, con el voto unánime de los 10 asambleístas presentes, la mesa decidió que la programación de este proyecto de ley será aprobada en una próxima reunión de la Comisión de Soberanía Alimentaria, a fin de que sus integrantes puedan proponer, de ser el caso, mejoras en la planificación y, sobre todo, las observaciones que consideren pertinentes, en aras de pulir la propuesta.
De su lado, el titular del organismo legislativo, Lenin Plaza, recordó que la materia relacionada con el desarrollo de las actividades agrícolas y pecuarias es una prioridad, no solo para la Comisión, sino para la Asamblea Nacional, a propósito de las alternativas de recuperación económica del país poscovid-19.
EG/cz