Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

Soberanía Alimentaria convocará a ministros de Agricultura y de la Producción

Domingo, 27 de septiembre del 2020 - 15:11 Imprimir

La Comisión de Soberanía Alimentaria, que preside Lenin Plaza Castillo, convocará en los próximos días a los titulares de los ministerios de Agricultura y Ganadería; de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones, Acuacultura y Pesca; así como a los subsecretarios de comercialización y del sector pesquero, a fin de que informen sobre los problemas que atraviesan los pequeños agricultores, por un lado y la aplicación de la Ley de Pesca, por otro.

Estas comparecencias, dispuestas por la mesa, con el voto unánime de sus miembros, responden a las preocupaciones que existen en el sector agrícola por el incumplimiento del precio de sustentación de la caja de banano, lo cual perjudica a los pequeños productores. Otro de los segmentos afectados es el ganadero, puesto que en las fincas no se paga el precio oficial del litro de leche, que es de 42 centavos, ya que en muchos casos se les obliga a entregar el producto hasta en 15 centavos, bajo amenaza de que si no venden, los pequeños ganaderos se quedan con el producto.

Respecto del sector pesquero, la autoridad deberá explicar por qué se mantiene vigente un Acuerdo dictado en 2016, que prohíbe la pesca con arpón, cuando existe una Ley que incluye estas artes de pesca y, por lógica jurídica, una vez derogada la ley anterior y todas las normas, así como resoluciones dictadas sobre la base de ella, actualmente no tienen ningún valor.

La Comisión llamará, también, al Gerente General de la Unidad de Almacenamiento (UNA EP), en proceso de liquidación, a fin de que amplíe la información remitida al organismo legislativo, en torno al proceso de cierre de la entidad, al igual que el destino de sus activos, el cronograma de pago a los agricultores, agrupados en nueve asociaciones y una Federación Provincial de organizaciones comunitarias; la venta de insumos y fertilizantes que mantenían en sus bodegas; y, el pago de las obligaciones contraídas con la Empresa Pública de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

Ley de Desarrollo Agrario

De otro lado, la Comisión de Soberanía Alimentaria avanzará la próxima semana en el estudio del proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Agrario Sustentable, que hasta el momento se analiza a través de una subcomisión, encabezada por el legislador Mauricio Proaño.

Se cuenta ya con un documento borrador, que ha sido discutido en la mesa técnica, en ocho sesiones, con la participación de los diversos sectores, instituciones públicas, privadas, academia y organismos de cooperación relacionados con los sectores agrícola y pecuario.

EG/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador