Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

PROYECTO DE LEY BUSCA QUE EL ESTADO SE ENCARGUE DE LA PROMOCIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

Domingo, 27 de septiembre del 2020 - 15:23 Imprimir

La Comisión de Soberanía Alimentaria se reunió hoy con el propósito de conocer y analizar el proyecto de Ley Orgánica de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar, presentado por la asambleísta Rosa Verdezoto.

La normativa compuesta por 10 artículos y una disposición transitoria tiene como objetivo establecer las responsabilidades del Estado en la promoción y desarrollo de la agricultura familiar, a partir del reconocimiento de la agricultura familiar, así como la importancia de su rol en la seguridad alimentaria, la conservación de la agrobiodiversidad, el uso sostenible de los recursos naturales, la dinamización de las economías locales, la contribución al empleo rural y la vigencia de las comunidades, mediante la implementación de las políticas de Estado.

Lo que pretende esta normativa es mejorar la calidad de vida de las familias que dependen de la agricultura familiar, reducir la pobreza del sector rural y orientar la acción de los organismos competentes, en los distintos niveles de gobierno con un enfoque multisectorial e intergubernamental.

Lineamientos

En el proyecto de ley, la legisladora plantea lineamientos generales para la promoción y desarrollo de la agricultura familiar, entre ellos: formalizar la titulación de los predios; priorizar el acceso de los pequeños agricultores a los programas de mejoramiento de capacidades técnicas y uso de tecnología, promover proyectos para el acceso efectivo a los servicios básicos de agua, alcantarillado y energía eléctrica, impulsar el uso eficiente y racional de los recursos hídricos y mejorar el acceso de los agricultores familiares a programas de infraestructura hídrica y de riego tecnificado.

Ente rector

En la norma se establece que el Ministerio del ramo, será quien asuma las acciones de conducción de la promoción y desarrollo de la agricultura familiar, considerando su importancia en la seguridad alimentaria y nutricional, así como la protección de la agrobiodiversidad, el uso sostenible de los recursos naturales, las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

Apoyo financiero

En uno de los artículos del proyecto se estipula que la banca pública ecuatoriana desarrollará programas de crédito y aseguramiento, con características diseñadas de manera exclusiva para las unidades productivas de la agricultura familiar, con tasas de crédito preferenciales, meses de gracia y plazos adecuados según el tipo de actividad agrícola.

SV/ea

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador