Autoridades, personas interesadas y ex directivos del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol), comparecieron esta tarde en la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales presidida por el asambleísta Fernando Flores, para dar cumplimiento al proceso de control político que sigue la mesa a las presuntas irregularidades en las inversiones realzadas por la Institución.
Previo al inicio de la sesión, el legislador de Fabricio Villamar explicó que la participación de los comparecientes permitirá determinar lo que sucedió con los recursos de la institución de la seguridad social de la Policía Nacional. De esta manera podremos conocer a los responsables desde el ámbito político, según la competencia de la Asamblea Nacional, es decir, qué funcionarios cumplieron o incumplieron con lo establecido en la Constitución, dijo.
De su parte, el presidente de la mesa, Fernando Flores, indicó que este proceso permitirá generar un informe que, de ser el caso, sería remitido a la Comisión de Fiscalización para los procesos pertinentes. Así mismo, el asambleísta Augusto Espinoza recordó que se podrían ejecutar acciones de fiscalización y juicios políticos a las autoridades responsables si es que la investigación así lo determina. Recordó que este proceso es de control político, sin perjuicio de lo que pueda derivarse en el ámbito de fiscalización.
Inició la jornada de comparecencias con la presencia de la exsuperintendente de Compañías, Suad Mansur. La exfuncionaria informó que dicho ente de control tiene competencia de supervisión al mercado de valores, estas son: casas de valores, administradoras de fondos, Depósitos Centralizados de Compensación y Liquidación de Valores (Decevale) y el Banco Central, entre otras.
Señaló que el organismo de control se encuentra a cargo del Sistema de Seguridad Social, así como del de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas; fondos de cesantía y fondos provisionales. Sobre las acciones desarrolladas en el caso del Isspol, indicó que la entidad efectúa periódicamente inspecciones a los entes del mercado de valores. Recordó que en 2016, la Superintendencia detectó operaciones inusuales del Isspol; sin embargo, esto sería regular por la Ley que faculta al Isspol de ejecutar inversiones en el sistema bursátil o extra bursátil.
Sobre las inversiones de la entidad policial, Suad Mansur dijo que como entidad solo pueden advertir a la Superintendencia de Bancos sobre el procedimiento de inversión.
De su lado, el economista Alberto Dahik comentó que la situación es compleja y más aún por no determinar sobre las entidades que tuvieron responsabilidad o no, así también sobre qué funcionarios tienen que ver ante la situación por la falta de información de las entidades y la ruta de esos recursos. Sentenció que lo que se busca es conocer qué operaciones fueron legales y cuáles son las que han puesto en crisis al Isspol.
Esta situación es algo que no fácilmente se entiende enfatizó, puesto que se usaron operaciones Swap y de Reportos que vienen de notas emitidas por fondos de inversión privada que se encuentran en la Bolsa de Valores. Aquí se debe definir la existencia de la legalidad y racionalidad de las operaciones sobre los recursos del Isspol, agregó.
Estuvo también Jorge Chérrez, representante de IB Corp. Investments y Ecuador High Yield Bond Found, quien respondió a los señalamientos sobre la inversión de los recursos del Isspol. Chérrez aseguró que el dinero no está perdido y que no existe ninguna estafa para los más de 70 mil miembros de la Policía Nacional en servicio activo y pasivo. Aseguró que el Isspol no podría perder un solo centavo.
Manifestó que este tema no debería ser tratado en el ámbito político o mediático sin la información y la veracidad de los datos, pues a su juicio, y como representante de las compañías privadas con sede en Panamá, debe desarrollarse un tratamiento serio. Puntualizó que tienen más de 15 años operando en el mercado de valores y eso garantiza la solidez y la responsabilidad de sus entidades privadas, recalcó.
Finalmente, la académica María Laura Patiño, catedrática en Mercados Internacionales, afirmó que el Isspol es una institución que pertenece al sistema de seguridad social, por ello debe ejecutar inversiones enmarcados en la legalidad y sustentadas en operaciones claras. Si no se hace una auditoría profunda e integral, no se puede determinar los responsables por la cantidad de procesos que ameritan este tipo de operaciones.
Los legisladores, en el marco de las comparecencias de las exautoridades y expertos, solicitaron que toda la documentación sobre el caso sea remitida a la mesa para la valoración respectiva y posterior elaboración de un informe.
Una vez concluidas las exposiciones de los invitados en esta sesión de la Comisión de Relaciones Internacionales, el presidente encargado, René Yandún, suspendió la misma.
EA/cz