El científico Groninty afirmó que lo que sucede en Ecuador ya lo experimentaron países como África, cuyo ecosistema marino fue afectado por las prácticas insostenibles de flotas pesqueras chinas. Agregó que no se ubican en puntos aleatorios, sino estratégicos para la pesca.
Oswaldo Rosero, especialista en control marítimo, manifestó que es necesario tener y aplicar una política más fuerte en temas marítimos, turísticos, de pesca y seguridad en #Galápagos. Agregó que para enfrentarse a un gigante como #China, debe haber una respuesta regional digna.
Marco Escarabay manifestó que es necesario encontrar y promover mecanismos legales para detener “este tipo de atropellos”. Aseguró que agrandar el área protegida no afectaría a la flota internacional sino a la ecuatoriana.