La Comisión de Relaciones Internacionales analizó, en su sesión de este miércoles 21 de octubre, la ratificación del Convenio 190 sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Para el efecto, la mesa recibió a representantes del Ministerio de Trabajo, Cancillería, Consejo Nacional para la Igualdad de Género y del Comité Nacional de Mujeres de la Internacional de Servicios Públicos (ISP).
Intervino Mauricio Bustamante, delegado de la cartera de Trabajo, quien informó que para la elaboración del informe técnico para la ratificación del instrumento internacional, se realizaron procesos de diálogo tripartitos. Así mismo, indicó que sobre los nudos críticos procesados mantuvieron jornadas de trabajo con ONU Mujeres, Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres, CARE Ecuador y Unión Nacional de Trabajadores del Hogar y Afines.
Sobre el Convenio dijo que el mismo brinda herramientas para manejar, procesar y prevenir actos de acoso y violencia en el ámbito laboral, de manera integral. Agregó que el instrumento contempla el cambio de patrones socioculturales que fomenten la naturalización de relaciones de poder violentas en el mundo del trabajo.
Uno de los elementos más importantes es reconocer la necesidad de implementar programas de formación, orientación y sensibilización tanto a empleados y empleadores, la importancia de la regulación de cualquier acto violento, puntualizó el delegado del Ministerio, al señalar que es fundamental la ratificación del mismo.
Detalló además que, de parte del Gobierno Nacional y como Estado miembro del Convenio Internacional, se deben tener en cuenta el marco normativo ya vigente en el país contenido en la Constitución de la República, Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Ley para la Justicia Laboral y reconocimiento del Trabajo del Hogar, Ley de Servicio Público, Código del Trabajo y Acuerdos Ministeriales para la erradicación de la discriminación en el ámbito laboral.
De su parte, el embajador, Juan Pablo Valdivieso, delegado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, se refirió a los beneficios de este instrumento internacional que busca la creación en los ámbitos del trabajo libres de violencia o discriminación. Así mismo, señaló que el Convenio es una herramienta de la que el Ecuador es parte, donde se ha comprometido a erradicar la discriminación, violencia y acoso laboral. Se refirió a que este debe ser ratificado por la Asamblea Nacional.
De su lado, Nelly Jácome Villalba, secretaria Técnica del Consejo Nacional para la Igualdad de Género, indicó que dos de cada 10 mujeres han experimentado acoso o violencia en el trabajo. A esta cifra, dijo, se suma que ocho de cada 10 trabajadoras remuneradas del hogar han sido víctimas de la vulneración de sus derechos, siendo este sector el que registra más acoso o algún tipo de violencia.
Agregó que las mujeres y los miembros de la comunidad LGBTI han experimentado un incremento en lo que respecta a actos discriminatorios. Informó que en las últimas reuniones de la OIT, se ha evidenciado que el trabajo del hogar es el sitio que registra mayor violencia dada la brecha social de este sector.
La Secretaria Técnica señaló que el Estado ha desarrollado legislación en la materia y ha caminado en la dirección de erradicar la violencia en el trabajo, por ello es fundamental que Ecuador sea el tercer país que ratifique este convenio que proteja a los trabajadores y trabajadoras, después de Uruguay y las Islas Fiyi, enfatizó.
Finalmente, Rosa Aguilar, coordinadora del Comité Nacional de Mujeres del ISP, señaló que la crisis agudiza cualquier acto violento, y por ello se requiere de la acción del Estado, que promueva la eliminación de esos actos. Manifestó que el Convenio respeta y promueve el sindicalismo y la salud ocupacional y se aplica para garantizar los derechos de todos los servidores sin perjuicio de su relación contractual.
Puntualizó que como mujeres “tenemos miedo a la denuncia por temor a perder el trabajo y a represalias del patrono o empleador, estos actos se han repetido en el marco de la crisis”, dijo. Demandó a la Asamblea Nacional que este Convenio sea ratificado.
Los comisionados se mostraron favorables a la ratificación del Convenio 190 de la OIT. Hablaron, por una parte, de los procesos de evaluación y certificación que serán entregados a las instituciones libres de acoso laboral. También, sobre la socialización y talleres de mitigación de violencia, así como la ejecución de planes y programas de prevención; y, el impulso que daría el Estado a procesos de denuncia sobre violencia laboral, así como las garantías necesarias a los demandantes.
Derechos de propiedad intelectual
En otro orden, los comisionados avocaron conocimiento del informe no vinculante del Protocolo de Enmiendas al Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual (ADPIC), que iniciará su tratamiento en los próximos días en la Comisión de Relaciones Internacionales, según lo informado por el presidente, Fernando Flores.
EA/cz
Más fotografías: