Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

ARTICULADO DEL PROYECTO DE LEY PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO FUE APROBADO

Jueves, 29 de octubre del 2020 - 12:56 Imprimir

Con siete votos a favor se aprobó el articulado del proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo Sustentable del Sector Agropecuario. La Comisión de Soberanía Alimentaria impulsa este proyecto con el objetivo de establecer el régimen jurídico para el desarrollo de este sector, propiciando la integralidad y sustentabilidad en el territorio nacional, en las diferentes etapas de la cadena agro productiva.

Así el primer título del proyecto comprende las definiciones, principios, lineamientos de la política, los derechos y responsabilidades.

Mientras el segundo título trata el Sistema Nacional para el Desarrollo Sustentable del Sector Agropecuario, sus generalidades; los organismos que lo conforman; la Autoridad Agraria Nacional; Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca; el Consejo Consultivo para el Desarrollo del Sector Agropecuario; la entidad encargada de la Investigación Agropecuaria; y, el rol de los gobiernos autónomos descentralizados.

El tercer tìtulo engloba la Planificación Participativa para el Desarrollo Agropecuario. El cuarto incluye aspectos como el Desarrollo Sustentable del Sector Agropecuario; la tierra rural con fines productivos; el agua de riego y de actividades agroproductivas; el trabajo agropecuario y el empleo rural agrícola y no agrícola; el capital e incentivos para el desarrollo de este sector; crédito productivo; seguro agropecuario; reinversión ciudad-campo; Fondo Nacional del Sector Agropecuario; innovación tecnológica y capacitación productiva; personas naturales y jurídicas; empresas agropecuarias y agroindustriales; y, comercialización.

Para el título quinto, el texto prevè normas específicas para el desarrollo del sector agropecuario, con un Plan Nacional de reconversión Agrícola. En tanto, el sexto versa sobre los factores que inciden en el desarrollo del sector agropecuario. Finalmente, el título séptimo establece los procedimientos administrativos, infracciones, sanciones y responsabilidades.

El proyecto se compone de 178 artículos, ocho disposiciones generales, 12 transitorias, tres disposiciones derogatorias y la disposición final. 

La Comisión de Soberanía Alimentaria recorrió varios cantones como: Chone, Naranjito, Ventanas, El Carmén y Machala para responder las inquietudes de los agropecuarios acerca del proyeto . Además visitó entidades públicas y privadas, organizaciones de productores, gremios, asociaciones, así como la academia y los organismos internacionales de cooperación relacionados con la producción agrícola y pecuaria con el fin socializar el proyecto en todos los frentes.

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador