Pleno inició trámite de reformas a la Ley que Cierra la Crisis de 1999, en segundo debate

Miércoles, 04 de noviembre del 2020 - 20:48 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea Nacional, en la continuación de la sesión 685, inició el trámite para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica sobre Procesos de Transferencia de Inmuebles a Personas Naturales o Jurídicas de Derecho Privado, Reformatoria a la Ley Orgánica para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999, que tiene por objetivo  establecer un procedimiento claro, preciso y transparente para que la transferencia de bienes se perfeccione a favor de quienes cumplieron con sus obligaciones con la banca cerrada.

Como parte del tramite, la Secretaría General dio lectura del informe preparado por la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, que preside el legislador Esteban Albornoz.

La propuesta beneficia, en particular, a los denominados acreedores de buena fe, pues se trata de un grupo de ciudadanos que durante 20 años, por falta de decisión política, no ha contado con herramientas legales y jurídicas que les permita legalizar la titularidad de los bienes que adquirieron y, en su gran mayoría, se encuentran cancelados, los cuales, a su vez, fueron adquiridos a instituciones financieras que cerraron durante la crisis bancaria de 1999.

El proyecto viabiliza la transferencia de los activos de la banca cerrada, administrados por entidades del Estado como el Banco Central del Ecuador, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Secretaría Técnica de  Gestión del Sector Púbico Inmobiliar o quien haga sus veces, mediante mecanismos claros y transparentes.

De acuerdo con el informe del proyecto, la ley vigente tiene un vacío legal que impide finiquitar el traspaso de dominio a favor de los acreedores de buena fe. Al no existir una competencia clara y debidamente desarrollada, las instituciones encargadas de administrar estos bienes, no pueden efectuar las referidas transferencias, de manera adecuada.

A través de esta reforma, las entidades administradoras de este tipo de bienes podrán validar la información y dar paso a las transferencias. Por otra parte, si existen saldos por pagar, estos se podrán reprogramar hasta en seis años y con una tasa de interés del 5 %.

Específicamente, se propone introducir en la normativa tres artículos que desarrollan el procedimiento y requisitos para la transferencia de dominio definitiva de bienes inmuebles gestionados por el Banco Central del Ecuador, Inmobiliar; y, el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

EG/cz

Más fotografías:

CONTINUACION DE LA SESIÓN NO. 685 DEL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL. VIRTUAL. ECUADOR, 04 DE NOVIEMBRE 2020

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador