La necesidad de crear un Código Orgánico Integral Agropecuario, fue el denominador común que se expuso durante la Asamblea en Territorio que cumplió este jueves 5 de noviembre el titular del Legislativo, César Litardo Caicedo, en la provincia del Guayas.
El recorrido permitió escuchar los requerimientos de los cantones de esta zona del litoral, donde el presidente Litardo junto a la asambleísta Ana Belén Marín, recorrieron los cantones de Santa Lucía, Daule, Nobol, Lomas de Sargentillo y Pedro Carbo.
En una de las primeras actividades, César Litardo participó del conversatorio con los comerciantes del mercado en Santa Lucía. En este encuentro se refirieron a la importancia de brindar facilidades para la obtención de créditos a los minoristas, así como apoyar al sector agropecuario.
El presidente del Legislativo informó los beneficios de la Ley de Apoyo Humanitario que, entre otros aspectos,establece la dotación de préstamos, reprogramación de los mismos sin duplicar intereses y con facilidades a los ciudadanos. Añadió que desde la Asamblea Nacional se ha ejecutado el seguimiento pertinente para el cumplimiento de lo que establece la norma.
Por su parte, el alcalde de Santa Lucía, Edson Alvarado Roca, trasladó las principales necesidades de ese cantón. Habló sobre la comercialización del arroz, la falta de precios justos, tecnificación y altos costos de la energía eléctrica. “Sobre los servicios de agua y de electricidad, necesitamos su atención dadas las circunstancias que estamos atravesando", mencionó.
De su lado, la asambleísta Ana Belén Marín señaló que los pedidos del sector agrícola son justos y necesarios. “Hoy hemos llegado hasta el territorio con el fin de atenderles para que nos cuenten sus necesidades y en conjunto buscar soluciones. Esa es la labor de la Asamblea Nacional que está junto a ustedes”, enfatizó.
Agenda extendida
Desde el recinto Brisas, en el cantón Daule, el gremio de arroceros de Guayas planteó la necesidad de contar con una Ley Agrícola que garantice la producción y rentabilidad. Lamentaron que el Estado no haya brindado atención adecuada al campo y a los campesinos.
Janet Quiroz, arrocera de Colimes, pidió el libre comercio, así como el cierre de las fronteras. Fue clara en señalar que durante la pandemia, el campo fue el único que no paró sus actividades, por lo tanto se debería poner más atención al sector. “Los ofrecimientos no deben quedar en palabras, debe establecerse una ley", indicó.
Al respecto, César Litardo propuso crear un Código Integral Agropecuario que acoja al sector productivo. Enfatizó en la prioridad de contar con un censo agrícola para así determinar las operaciones, número de productores y productos que se comercializan, también habló de mejorar técnicas y abonar a la producción especializada por calidad de terreno. “Este código debe propender a la modernización del sector", expresó.
En la jornada de la tarde, la Asamblea en Territorio estuvo en el sector agrícola de Isidro Ayora, Pedro Carbo y con los emprendedores de Lomas de Sargentillo. En estos lugares se habló sobre la Ley de Emprendimiento e Innovación y las reformas a la Ley de Tránsito.
Finalmente, este viernes 6 de noviembre, el titular del Legislativo cumplirá agenda en el cantón Milagro,donde firmará un convenio con la Universidad Estatal de Milagro (Unemi) y escuchará a los diversos sectores productivos de la localidad.
RCL/ea-cz
Más fotografías: