La Comisión de Régimen Económico, con 12 votos afirmativos, aprobó el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Desarrollo de Puerto Bolívar, que tiene como objetivo incrementar del 10 % al 50 %, el porcentaje de los ingresos de Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar, para que se transfieran a favor de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), provincial de El Oro y municipal de Machala.
Se establece que la transferencia será directa en un porcentaje del 70 % para el GAD municipal de Machala y del 30 % para el GAD provincial de El Oro. La liquidación y transferencia se realizarán de manera cuatrimestral.
La norma prevé que estos recursos no podrán ser destinados a gasto corriente ni desviados para financiar obras o servicios que no sean exclusivamente de la parroquia urbana de Puerto Bolívar.
Determina que los GAD mencionados invertirán en obras y servicios públicos, de acuerdo a su planificación y a sus competencias establecidas en la Constitución de la República del Ecuador y en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).
En el caso de incumplimiento en el destino de los recursos asignados, la máxima autoridad de los gobiernos seccionales incurrirá en causal de remoción, conforme lo determinado en el artículo 333 literal d, del Cootad, sin perjuicio de la revocatoria de mandato prevista en la Constitución de la República del Ecuador.
En el debate de este tema, los parlamentarios destacaron la importancia de aprobar esta normativa que incidirá positivamente en la reactivación económica y productiva, así como en la generación del empleo que son tan necesarios en estos momentos para superar la crisis económica, agravada por la pandemia de salud Covid-19.
Señalaron que la propuesta tiene un alto impacto social ya que busca el desarrollo de Puerto Bolívar y sus habitantes con justicia y equidad.
En esta sesión de aprobación del informe estuvieron presentes alcaldes, prefectos, de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales (Congope), del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), colectivos de Puerto Bolívar, entre otros sectores.
JLVN/cz
Más fotografías: