Jóvenes estudiantes experimentan el trabajo legislativo de forma lúdica y práctica

Viernes, 13 de noviembre del 2020 - 17:04 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Una nueva experiencia, en el quehacer parlamentario, vivieron jóvenes de Zamora, Santa Elena y Pichincha, al ser parte del proyecto ‘La Asamblea en mi Colegio’, un proyecto impulsado por la Coordinación General de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, en cooperación con las Casas Legislativas.

Por medio de esta iniciativa de simulación parlamentaria que fortalece la participación ciudadana, estudiantes de bachillerato conocen y experimentan el trabajo de los asambleístas y de forma lúdica y práctica aprenden sobre Técnica Legislativa, Proceso Parlamentario e Historia de la Función Legislativa.

Proceso

Del 4 al 13 de noviembre, las Casas de la Asamblea Nacional de Zamora, Santa Elena y Pichincha coordinaron, en sus provincias, las actividades, tanto en la fase de capacitación como de simulación. Los establecimientos participantes fueron: Primero de Mayo, Juan XXIII y Martha Bucaram de Roldós, del cantón Yantzaza (Zamora); Unidad Educativa Salinas, del cantón Salinas (Santa Elena) y Unidad Educativa Lev Vygotsky, del cantón Rumiñahui (Pichincha).

Los estudiantes, en su rol de asambleístas, analizaron, debatieron y realizaron aportes a varios proyectos, entre ellos: Ley Orgánica para Garantizar el Acceso al Servicio de Internet en los Sectores Urbano Marginales y Rurales en Ecuador; Ley Reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia; Ley Orgánica para la Racionalización, Reutilización y Reducción de Plásticos de un Solo Uso; Ley Orgánica de Turismo Comunitario; Ley Orgánica de Prácticas Estudiantiles, Pasantías y Prácticas Pre Profesionales; Ley Reformatoria a la Ley Minera; Ley Orgánica que regula el Lobby.

Las normas discutidas por los jóvenes son tratadas, actualmente, por el Parlamento ecuatoriano.

Participación de asambleístas

En los eventos de clausura de ‘La Asamblea en mi Colegio’ estuvieron presentes los parlamentarios, por Zamora Chinchipe, Elio Peña y Absalón Campoverde. Así como el alcalde de Yantzaza, Martín Jiménez, y la hermana Lehiva Torres, rectora de la Unidad Educativa Juan XXIII.

Los legisladores por la Península de Santa Elena, Noralma Zambrano y Jimmy Candell. También estuvo Carlos Morales, rector de la Unidad Educativa Salinas y Teresa Vinueza, rectora de la Unidad Educativa Lev Vygotsky.

Todos coincidieron en la importancia de la ejecución de proyectos que permitan a la ciudadanía vincularse y conocer el trabajo que realiza el Primer Poder del Estado en beneficio del país. Además, felicitaron el interés y compromiso demostrado por los estudiantes y su capacidad de liderazgo durante las jornadas de debate.

SV/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador