Continúa lectura de matriz de reformas a la Ley de Educación intercultural

Martes, 08 de diciembre del 2020 - 14:11 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología presidida por el asambleísta Jimmy Candell Soto, sesionó este martes 08 de diciembre de 2020, con el objetivo de continuar con el análisis de la matriz del texto que busca reformar la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), previoa a la elaboración del informe para segundo debate.

En este marco, el equipo asesor de la mesa legislativa explicó las distintas observaciones realizadas por los legisladores de la mesa. Los comisionados conocieron los aportes en lo referente al Sistema de Educación, principios de gestión educativa, así como los enfoques de la educación. En este articulado, según informó el equipo asesor, constaría el enfoque sobre derechos humanos, primera infancia, niñez y adolescencia.

Así también, sobre el enfoque de género que concitó un amplio debate por parte de los miembros de la Comisión. Este concepto considera las diferentes oportunidades que tienen hombres y mujeres, sin discriminación por razones de orientación sexual e identidad de género, consta en el texto legal. Por ello, los legisladores plantearon ampliar la discusión en pos de evitar la discriminación en las instituciones educativas, así como la importancia de incluir contenidos educativos para prevenir hechos y actos de violencia.

También se establecen los enfoques de refugio, movilidad humana, intercultural e intergeneracional. Conocieron también sobre las obligaciones del Estado en el Sistema Nacional de Educación para garantizar las nuevas tecnologías cuya orientación es intercultural. En otro ámbito, explicaron sobre el articulado relativo a derechos, participación estudiantil, entre otros.

Así mismo, en las intervenciones de los legisladores miembros de la Comisión de Educación, los criterios se dirigieron a que las reformas a la LOEI deben guardar relación con la norma constitucional, en lo relativo a la educación intercultural bilingüe. También, plantearon que sea derecho de los estudiantes la privacidad, respecto a los registros médicos y psicológicos.

Hablaron además sobre la alimentación en los bares estudiantiles, dentro de las instituciones educativas, y que esta sea nutritiva para los estudiantes. Plantearon incluir un texto dentro de la ley sobre el Régimen de Jubilación para maestros y docentes, así como sobre la integración del organismo consultivo del Consejo Nacional de Educación.

Se refirieron al nivel de bachillerato en el área de las artes y la situación de estas instituciones, por lo que plantearon que sea tratado en un cuerpo legal que defina y fortalezca este tipo de bachillerato.

Tras la lectura y la discusión de los legisladores, el presidente de la mesa, Jimmy Candell, suspendió la sesión.

EA/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador