Mesa de Justicia revisó borrador del informe sobre reforma a la Ley de la Contraloría

Miércoles, 09 de diciembre del 2020 - 12:05 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Justicia, sesión 137, Tribunal de Cuentas

La Comisión de Justicia, presidida por el asambleísta José Serrano Salgado, en la sesión 137, analizó el borrador del informe de primer debate del Proyecto de Reformas a la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, que establece, fundamentalmente, la implementación del Tribunal de Cuentas, de inicitiva de Pablo Celli, titular de la Función de Transparencia y Control Social.

Serrano mencionó que el organismo trabaja, de manera responsable, en la reestructuración de varias instituciones públicas y jurídicas, a fin de desarrollar herramientas transparentes para un mejor y más eficiente combate a la corrupción, el comercio ilícito, entre otros graves problemas que afectan a nuestro país y al mundo.

En esa línea, también está el proyecto sobre el Tribunal de Cuentas, cuya discusión se ha centrado básicamente en los elementos de constitucionalidad y pertinencia. Habló de la necesidad de que el debate se amplíe en el Pleno de la Asamblea, desde la visión de la estructura administrativa, procedimental y de la Carta Magna. Dijo que todas las observaciones se incorporarán en el texto, respetando la diversidad de criterios y los fundamentos técnicos.

Preocupación

Los legisladores Héctor Muñoz, Rodrigo Collaguazo y Henry Cucalón reconocieron la importancia para la democracia ecuatoriana de la tesis de pasar de una autoridad a un cuerpo colegiado para el control de los recursos públicos.  Sin embargo, insistieron en profundizar el análisis de ciertos vicios de constitucionalidad, en particular la facultad que tendría la Asamblea y el Ejecutivo para designar a tres ministros del Tribunal.

Además, se requiere definir qué pasará con el control político, especificando si la fiscalización y enjuiciamiento político se podrá realizar solo al principal del organismo o extender a todos los miembros, puntualizaron.

Alcances y contenido

Según el informe, la presente Ley tiene por objeto establecer y mantener, bajo la dirección de la Contraloría General del Estado, constituida como Tribunal de Cuentas del Estado, con una estructura colegiada, el Sistema de Control, Fiscalización y Auditoría del Estado, y regular su funcionamiento, con la finalidad de examinar, verificar y evaluar el uso y gestión de los recursos públicos, independientemente de que estos sean administrados por entidades, organismos, empresas  o instituciones del Estado; o por personas jurídicas de derecho privado.

La Contraloría General del Estado, constituida como Tribunal de Cuentas del Estado, es el organismo técnico colegiado encargado del control de la utilización de los recursos públicos, independientemente de que eestos sean administrados por entidades, organismos, empresas o instituciones del Estado; o, por personas jurídicas de derecho privado.

El Pleno de la Contraloría estará conformado por siete Ministros de Cuentas: dos designados por la Asamblea Nacional; uno designado por el Presidente de la República; dos designados por la ciudadanía, mediante concurso público de méritos y oposición; y dos funcionarios del organismo técnico de control designados por concurso interno.

Los Ministros de Cuentas, que durarán cinco años en sus funciones, tendrán dedicación exclusiva para la función que desempeñen, excepto para el caso de docencia universitaria, gozarán de fuero de Corte Nacional para las acciones derivadas del ejercicio de sus funciones y no podrán ser reelegidos.

Minuto de silencio

En primer término, la mesa guardó un minuto de silencio en memoria del legislador Bairon Valle, representante de la provincia de Guayas, quien falleció este martes 08 de diciembre. Serrano resaltó que fue un hombre de conducta intachable, transparente y luchador por los derechos de la ciudadanía y del país. Dios le tenga a su lado y nuestra solidaridad a su familia, que encuentre resignación, reflexionó.

MG/cz

Más fotografías:

COMISIÓN DE JUSTICIA. VIRTUAL. ECUADOR,   09 DE DICIEMBRE  DEL 2020

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador