No hay ningún tipo de persecución contra el Rector de la Universidad de Ambato: Catalina Vélez

Viernes, 11 de diciembre del 2020 - 21:18 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Educación, Catalina Vélez, Rector U. Ambato

Para responder inquietudes sobre la situación del rector de la Universidad de Ambato; la definición de la fórmula de distribución del Fopedeupo, a favor de instituciones denominadas emblemáticas; la creación de la Universidad de la Policía; entre otros temas, acudió a la sesión virtual 068, de la Comisión de Educación, la titular del Consejo de Educaciòn Superior (CES), Catalina Vélez.

En primer término, aseguró que no existe ningún tipo de persecución en contra de Galo Naranjo, rector de la Universidad, tras aclarar que el 3 de agosto de 2020 se presentó una denuncia alusiva a la autoridad y que la misma se encuentra en proceso, en cumplimiento de la norma y garantizando el ejercico a la defensa.

Universidad de la Policía

Respecto de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales, cuya implementación la establece el Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, indicó que el CES verificó el cumplimiento de los requisitos formales y con fecha 19  de noviembre notificó a la Secretaría Técnica de Planificación el respectivo proyecto, para revisión y emisión del informe correspondiente, de acuerdo a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).

Distribución de Fopedeupo

Vélez aclaró que el Pleno del CES, con fecha 5 de noviembre de 2020, resolvió conformar una comisión ocasional para la revisión de la fórmula de distribución de recursos del Fondo Permanente de Desarrollo Universitario y Politécnico  (Fopedeupo), para el 2021, a favor de universidades y escuelas politécnicas, entre ellas, las denominas emblemáticas. Se espera que la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) establezca esa fórmula para aprobación final del CES, añadió.

Extinción de universidades

Manifestó que el Consejo de Educación Superior ha remitido a la Asamblea los informes, correspondientes al segundo semestre de 2019 y al primer semestre del 2020, sobre la situación de universidades suspendidas por el Ceaces. 13 entidades se encuentran extintas definitivamente.

Comentó que por tres años, por única vez, se prorrogó el funcionamiento de la Junta de Fideicomiso, al sostener que el Procurador del Estado ha observado que es fundamental determinar el financiamiento de los bienes de universidades extintas, a fin de identificar si son públicos o privados.

Inquietudes

Los comisionados hicieron conocer varias preocupaciones. Así, Jimmy Candell invocó que se resuelva, a la brevedad posible, la institucionalidad de las universidades emblemáticas y la situación del Rector de la Universidad de Ambato.

Silvia Salgado propuso como alternativa la necesidad de reformar, de forma urgente, la constitución de las instituciones emblemáticas, ampliando el plazo para la designación de sus autoridades.

Entre tanto, Jeannine Cruz, vicepresidenta de la mesa, habló de profundizar el análisis del impacto económico que tendría la Universidad de la Policía y otras en los recursos del Fopedeupo, más aún cuando se han registrado permanentes recortes presupuestarios a la educación superior del país.

A su vez, Israel Cruz insistió en apoyar decididamente la transformación de los institutos técnicos y tecnológicos a la categoría de superiores universitarios, pues esto abrirá espacio y oportunidades a los jóvenes que no pudieron acceder a las universidades públicas.

Por último, Michael Poma, representante de la FEUE, exigió que se efectivice la representación estudiantil en el Consejo de Educación Superior.

MG/cz

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador