Comisión analiza proyecto que garantiza derechos de los pueblos afroecuatorianos

Lunes, 14 de diciembre del 2020 - 12:50 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Derechos Colectivos, José Chalá, proyecto de Ley Orgánica de Derechos Colectivos del Pueblo Afroecuatoriano,

Un proyecto que hace justicia con el pueblo Afroecuatoriano fue expuesto por el asambleísta José Chalá, ante la Comisión de Derechos Colectivos. La norma establece mecanismos para alcanzar el efectivo goce de derechos manteniendo los principios de igualdad y no discriminación.

Chalá explicó que el proyecto de Ley Orgánica de Derechos Colectivos del Pueblo Afroecuatoriano tiene como objeto garantizar, a través del ejercicio de los derechos colectivos y la política pública, la reparación histórica e integral del Pueblo Afroecuatoriano. Dijo que este tema es importante por el crimen de lesa humanidad vivida por la afrodescendencia a lo largo de la historia, y desde esa perspectiva la misma Constitución establece la reparación histórica.

Mencionó que la norma está encaminada a garantizar  y velar  el cumplimiento y la aplicación de las medidas de acción afirmativa; reconocer, valorar y promover las diversidades culturales colectivas e individuales; prevenir, sancionar y erradicar toda forma de discriminación contra el pueblo afroecuatoriano.

El asambleísta José Chalá explicó que su  proyecto reforma el Código de Trabajo para que el empleador público o privado, que cuente con un número mínimo  de 25 trabajadores, esté obligado a contratar, al menos a dos personas afroecuatorianas, número que se incrementará cada  año hasta llegar al 7,2 %, de acuerdo al censo 2010.

Así mismo, el cuerpo normativo reforma la Ley de Turismo para que los Gobiernos Descentralizados destinen el 10 % del presupuesto para la difusión, mantenimiento, revalorización y promoción de los patrimonios culturales propios de los pueblos afroecuatorianos, nacionalidades indígenas y el pueblo montubio.

Matriz de proyectos

Posteriormente, los legisladores conocieron la matriz de seis proyectos de Ley que tienen como naturaleza los derechos de los pueblos y nacionalidades del Ecuador, que se encuentran en trámite dentro de la Comisión.

Entre los poyectos consta el proyecto de Ley Orgánica de Consulta Previa a las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades, que tiene como objetivo desarrollar el contenido, principio y procedimientos del derecho de consulta previa a las comunas, comunidades, pueblos y  nacionalidades antes de la adopción de una medida legislativa o administrativa.

Asimismo, los proyectos de Ley Orgánica de Ejercicio de los Derechos Colectivos, de las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades Indígenas; de Protección del Patrimonio Genocultural de las Comunas, Comunidades, Nacionalidades Indígenas, anccestrales y pueblo Afroecuatoriano y Montuvio y otros colectivos del Ecuador; para Prevenir y Erradicar la Discriminación Racial y la Exclusción Étnica y Cultural; para la Aplicación de la Justicia Indígena en el Ecuador; y de Derechos Colectivos del Pueblo Afroecuatoriano.

El presidente de la Comisión de Derechos Colectivos, Jami Olivo, suspendió la sesión tras los problemas de conexión del asambleísta Ángel Gende quien estaba invitado a sustentar su propuesta de Ley Orgánica de Ejercicio de Derechos Colectivos de las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades Indígenas.

RSA/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador