Iván Ontaneda, ministro de Producción, de forma virtual, en la Comisión de Biodiversidad, indicó que el plan estratégico emergente de remediación, recuperación y fomento productivo para los cantones Zaruma y Portovelo, que fueron afectados por las actividades de minería ilegal, cuenta con el aval de prioridad del Ministerio de Finanzas, a desarrollarse en marzo de 2021.
Indicó que el proyecto tiene una duración de cuatro años y contemplará una asignación presupuestaria de un millon 57 mil 218 dólares, dividido en dos componentes: financiamiento para infraestructura productiva y sistema de gestión de la calidad y productividad; por el cual, al menos 10 micro y pequeñas empresas serán financiadas para la dotación de maquinaria y equipos. En segundo lugar, incuvación y acceso al financiamiento para emprendimientos, al menos 37 proyectos contarán con capital semilla.
Todo esto cuenta con talleres de diagnóstico de necesidades y socialización de acciones emprendidas con más de 400 participantes. Dijo que el 20 de octubre se solicialzó el Fondo Emprende que impulsa las ideas, proyectos y puesta en marcha de emprendimientos innovadores con alto potencial. Aquellos que se encuentran en la fase de ideas, se financia hasta 100 mil dólares; y para proyectos que están en marcha, hasta 250 mil dólares. Durante todo este proceso los postulantes contarán con el soporte técnico necesario del Ministerio de Producción.
También se encuentra en proceso el plan de transferencia metodológica con asistencia técnica para pequeños y medianos emprendedores, brindándoles acompañamiento para el desarrollo de su empresa, seguimiento a la implementación e operación con el fin de alcanzar una mejora continua. Así mismo, está en marcha Digital, un paquete de herramientas didácticas, a fin de orientar a los pequeños negocios locales hacia la transformación digital, la estrategia incluye instructivos para recibir pedidos digitales, entre otros aspectos.
De su lado, Jackson Torres, viceministro de Producción, dijo que la principal tarea al momento es lograr un cambio en la planificación territorial de los cantones Zaruma y Portovelo; es decir, determinar área de uso de suelo industrial y semindustrial, razón por la cual se trabajó con los municipios para dar una calificación correcta de área y uso de suelo para el desarrollo de empresas y microemprendimientos.
Inasistencia
Debido a las reiteradas inasistencias del ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, a la Comisión de Biodiversidad para tratar temas de carácter social y en materia de fiscalización y control político, la mesa legislativa procederá a informar a la Presidencia de la Asamblea Nacional sobre este particular, para que en el marco de lo que contempla la Ley Orgánica de Función Legislativa, inicie el proceso correspondiente de acuerdo a derecho.
Aprobación informe
La Comisión, con 10 votos, aprobó el informe de la visita in situ al cantón La Concordia, específicamente a Santa Martha 2 y Agromache, donde se pretende construir un basural. La legisladora Liliana Durán indicó que en el recorrido se constató la violación de derechos humanos, de la naruraleza, así como el derecho a ser consultados y a vivir una vida digna.
La mesa legislativa oficiará al Ministerio de Ambiente y Agua, Contraloría General del Estado, con el fin de que estas instituciones revisen la consistencia y factibilidad de los estudios del proyecto denominado Sistema de Gestión de Residuos Sólidos en Santa Martha 2, con el propósito de garantizar el pleno goce de los derechos de los habitantes de las comunidades que están afectadas.
También, a la Defensoría del Pueblo para que analice la pertinencia de realizar las acciones jurídicas constitucionales en defensa de los derecho de los moradores de las comunidades Santa Martha 2 y Agromache, del cantón La Concordia, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, debido a la posible afectación de los derechos humanos y de la naturaleza.
Remediación Ambiental
Además, los vocales de la Comisión de Biodiversidad conocieron el informe de las inspecciones realizadas el 19 y 20 de noviembre de 2020, a los trabajos de limpieza y remediación ejecutados por las operadoras petroleras por el derrame hidrocarburífero del 7 de abril, en los ríos Quijos, Coca y Napo. El presidente de la Comisión, que fue parte de los parlamentarios que visitaron los sectores, señaló que persiste el daño ambiental.
Nuevas comparecencias
Con 9 votos, la Comisión resolvió que, luego del receso legislativo, comparecerán Agustín Albán, secretario de Educación Superior; Alex Hurtado y Julia Landázuri, presidente y secretaria del Consejo de Planificaicón y Desarrollo de la Circunscripción Territorial Amazónica; quienes informarán las acciones, políticas, gestiones, financiamiento, presupuesto, cronogramas y demás aspectos sobre la creación y funcionamiento de las universidades públicas en las provincias amazónicas.
Así mismo, deberá comparecer José Gabriel Martínez, ministro de Transporte y Obras Públicas para que informe sobre las acciones y demás aspectos sobre el proyecto de mantenimiento vial de los tramos de la Red Vial Estatal Napo, Reventador - Lago Agrio y Lago Agrio - Putumayo, así como el contrato para la culminación de la ampliación de la terminal aérea Francsico de Orellana y su estado actual.
JLVN/cz