Asamblea Nacional le apuesta al emprendimiento a través de la academia

Miércoles, 23 de diciembre del 2020 - 15:13 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Frima de Convenios, Universidad Ténica de Ambato,  (UTA);Universidad Tecnológica Indoamérica, (UTI).

Este miércoles 23 de diciembre, la Asamblea Nacional firmó dos convenios de cooperación interinstitucional encaminados a reforzar la formación académica y la capacitación de las mujeres para la generación de fuentes de trabajo a través del emprendimiento.

La suscripción del primer convenio permitirá la implementación del programa de formación “Escuela Nacional de Emprendedores”, entre la Asamblea Nacional del Ecuador y la Universidad Tecnológica Indoamérica (UTI). Participaron César Litardo, en su calidad de presidente del Legislativo y Franklin Tapia, como rector del centro de educación superior.

Este acuerdo está orientado a mejorar las capacidades de ideación creativa y productiva para la conformación o fortalecimiento de unidades productivas con inclusión, que generen ingresos adicionales, fuentes de empleo y se articulen con los diferentes ecosistemas de desarrollo empresarial a nivel local, regional, nacional e internacional.

El presidente César Litardo, destacó la importancia de cooperación con la academia y subrayó que el aporte que hace la Universidad Indoamérica para capacitar a un grupo importante de mujeres ecuatorianas en emprendimiento, es fundamental y lo apoya la Asamblea.

Anunció que en los próximos días entrará a la Asamblea Nacional un proyecto  de ley, urgente, que tiene dentro de su articulado muchos incentivos, sobre todo, enfocados a las mujeres emprendedoras. Una Ley de Emprendimiento que busca crear el Consejo Nacional de Emprendedores para mejorar los procesos de trabajo, puntualizó.

La asambleísta Karina Arteaga, en calidad de vicepresidente de sudamérica de la Red Parlamentaria de Igualdad de Género de ParlAméricas, en conjunto con la empresa CDH Consulting, que ha trabajado en el empoderamiento femenino económico han establecido que el emprendimiento se ha convertido en una forma para combatir la violencia de género. Por ello, crearon la Escuela Financiera para Emprendedoras,. La legisladora indicó que la misma representa un compromiso con el futuro de este sector de la sociedad para su constante avance y mejoramiento. "El emprendimiento debe convertirse en una política pública para salir de la crisis", señaló.

Explicó que este convenio es el resultado de los esfuerzos conjuntos por cristalizar acciones a favor de los emprendedores, abatidos por una pandemia. “La única manera de solventar sus necesidades ha sido el aprendizaje dentro de las diferentes capacitaciones y clases virtuales, que han servido de herramientas para poder desenvolverse”, agregó.

De su lado, Franklin Tapia, rector de la Universidad Tecnológica comnetó que han convenido con la Asamblea Nacional buscar repuestas para generar fuentes de empleo y fortalecer la producción, es decir, mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos.

“La Universidad va ha cumplir con efectividad, trascendencia y sostenibilidad la posibilidad de formar a los futuros emprendedores del país”, señaló y enfatizó que el propósito es desarrollar habilidades transversales, que trabajen en equipo, se adapten a las situaciones que el mundo exige y, sobre todo, que tengan pensamientos críticos que les permita la innovación permanente.

En tanto, Saúl Lara, canciller del centro de educación aseguró que está naciendo una nueva forma de trabajo a través de la tecnología que creará 97 millones de empleo en el mundo, lo que implica, que es momento de prepararnos, educarnos y ser creativos para generar fuentes de trabajo.

Formación académica

Mientras que para la actualización del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Asamblea Nacional y la Universidad Técnica de Ambato, (UTA) participaron en la firma, en representación del Legislativo, su titular César Litardo y por la Universidad, el rector, Galo Naranjo, por el cual se fortalece el apoyo y la cooperación interinstitucional entre las partes.

Para ello, la Asamblea promoverá la implementación de proyectos de investigación, cursos de capacitación, programas de formación y vinculación con la comunidad, a través del personal de la Escuela Legislativa. Así mismo, brindará el apoyo logístico necesario para el cumplimiento de las prácticas pre-profesionales no remuneradas y las actividades comprometidas en este convenio.

En tanto,  la Universidad Técnica de Ambato (UTA) deberá prometer el aval académico a capacitaciones conjuntas dirigidas a los servidores legislativo, la realización de investigaciones, cursos de capacitación, programas de formación, y demás actividades que se desarrollen en conjunto.

RSA/ea

Más fotografías:

PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL, CÉSAR LITARDO FIRMÓ CONVENIO DE INVESTIGACIÓN, CAPACITACIÓN Y PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES CON LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO. QUITO, 23 DE DICIEMBRE 2020.
PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL, CÉSAR LITARDO FIRMO CONVENIÓ PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN "ESCUELA NACIONAL DE EMPRENDEDORES" CON LA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA (VIRTUAL). ECUADOR, 23 DE DICIEMBRE 2020.

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador