En diálogo con los medios legislativos (TVL y La Radio), el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, evaluó la gestión cumplida por la Legislatura en el 2020. “Ha sido un año difícil por la pandemia, que nos obligó a reinventarnos de manera ágil. Fuimos el primer Parlamento en aplicar el teletrabajo o las sesiones virtuales, a fin de que la tarea en beneficio del país no se paralice, incluso logrando ser más eficientes en nuestro accionar”, dijo.
Consensos
Litardo destacó la aprobación de 20 leyes; de las cuales, 19 se han tramitado de forma virtual y la mayoría de ellas (90 %) fueron aprobadas por unanimidad, lo que demuestra que los acuerdos y consensos, una vez más, han estado presentes por encima de intereses políticos o particulares.
Reactivación
En medio de la crisis sanitaria, el enfoque de las leyes se ha centrado en dos aristas: salvar vidas en la pandemia que todavía subsiste y reactivar la economía, sostuvo, al mencionar el contenido y alcances de las normativas de Emprendimiento y de Desarrollo Pesquero. También se refirió a los cambios profundos que se incorporaron a cuerpos legales de tres funciones del Estado: Electoral, Judicial y Legislativa.
Reformas electorales
Precisó que la reforma electoral transparenta el financiamiento de los recursos que se manejan en las campañas, para cuyo efecto la Contraloría, Unidad de Análisis Financiero y Económico (Uafe), Fiscalía y el CNE se obligan a hacer una revisión constante del origen de los fondos.
Se promueve, continuó, la igualdad y paridad de género en la listas y, como tal, en la vida política e instancias de decisión del país; obliga a un recambio generacional, asegurando espacio a los jóvenes; y sanciona la violencia política contra la mujer.
El presidente del Legislativo expresó que, más allá de disposiciones legales, los dirigentes de los partidos y movimientos deberían marcar la iniciativa de renovación constante de cuadros, desterrando los cacicazgos.
“El sufragio 2021 es una oportunidad histórica para recomponer la clase política. Es el ciudadano, con su voto, el que puede cambiar la situación de falta de credibilidad, por lo que debe analizar y estudiar quiénes son los candidatos que le garantizan la mejor posibilidad de representación”, puntualizó.
Lucha decidida a la corrupción
César Litardo habló de la importancia de las reformas penales en materia Anticorrupción que fortalecen las penas para el tráfico de influencias, contempla sanciones más severas para quienes incurren en actos ilícitos que afectan a la administración pública, más aún en estados de emergencia y de excepción, además se tipifica el sobreprecio. Indicó que estos cambios se complementan con las reformas al Código de la Función Judicial, para hacer más efectivas las herramientas de lucha a la corrupción.
La misión que tenemos todos los ecuatorianos es luchar decididamente contra este grave fenómeno, enfatizó.
Fortalecimiento de la institucionalidad
Litardo consideró que, en las modificaciones a la Ley de la Función Legislativa, es un avance transcendental la creación del Comité de Ética que es responsable de procesar denuncias que se presenten en contra de los legisladores, lo que permite un mejor control interno sobre las acciones que realizan los parlamentarios.
También, resaltó que el Pleno será el que decida la activación o no de un juicio político, se fijan plazos para que el CAL resuelva lo pertinente ante este tipo de peticiones. El tema de diezmos se incluye como causal de destitución de un asambleísta. Los funcionarios públicos tienen plazo de 15 días para responder ante pedidos de información, de no hacerlo caerían en incumplimiento de funciones, lo que incluso puede llegar hasta su destitución.
Evaluación de leyes
Citó que, de acuerdo a datos estadísticos, de casi 180 leyes que se han aprobado en los últimos 10 años, más de 100 no tenían Reglamento, por tanto las normas no tenían una efectiva aplicación. De allí, la necesidad de crear la Unidad de Seguimiento de la Ley, que posibilitará verificar el fiel cumplimiento de la normativa y su impacto en la población, ya como una práctica en el quehacer del Parlamento ecuatoriano.
Por último, el titular de la Asamblea hizo hincapié en la total apertura para que la justicia investigue y determine responsabilidad de legisladores involucrados en supuestos actos reñidos a sus funciones. Aquí no ha habido un espíritu de cuerpo para proteger a nadie, dijo, al recordar que incluso se dio paso al levantamiento de la inmunidad de una legisladora.
Avances significativos
Durante el 2020, la Asamblea Nacional atravesó el proceso para alcanzar la certificación ISO 37001, a su Sistema de Gestión Antisoborno. Somos el primer Parlamento en hacerlo, en América, seguramente seremos la tercera o cuarta institución en el país”, afirmó César Litado.
Conforme lo señaló la autoridad, es un avance fundamental en un aspecto administrativo de la Asamblea, permite garantizar que los procesos internos ejecutados dentro de la lógica de trabajo del legislativo sean transparentes.
Productividad parlamentaria en cifras
Además de las 20 leyes aprobadas en el periodo 2020, en 104 sesiones del Pleno de la Asamblea Nacional se adoptaron 38 resoluciones y aprobaron 8 instrumentos internacionales. Las comisiones permanentes y ocasionales generaron 844 sesiones virtuales y 163 presenciales.
En el rol fiscalizdor y de control político, el Pleno del Legislativo recibió la comparecencia de seis autoridades y en comisión general escuchó a 71 representantes de organizaciones, gremios y ciudadanos. Por su parte, a las comisiones parlamentarias comparecieron 978 funcionarios y ex funcionarios públicos. Dos juicios políticos llegaron a la instancia de censura y destitución del Presidente del Consejo de Participación y Control Social, y de la Ministra de Gobierno.
La participación ciudadana fue parte fundamental de la gestión legislativa, 196 500 personas formaron parte de 1589 eventos de socialización de leyes y proyectos de ley. Alrededor de 3000 jóvenes de las 24 provincias del país fueron parte de los programas Asamblea en mi Colegio y Asamblea en mi Universidad, actividades que se sumaron a otras iniciativas para acercar la labor parlamentaria a los ecuatorianos, durante este 2020.
MG/cz
Más fotografías: