Legisladores vigilan cumplimiento de Ley Humanitaria para estabilidad de los trabajadores de la salud

Lunes, 18 de enero del 2021 - 16:01 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Subcomisión de Salud, informes del avance en la entrega de nombramientos,

La Subcomisión de la Comisión de Salud recibió de los delegados técnicos del Ejecutivo y de los gremios de los trabajadores y profesionales de salud un informe sobre los aspectos generales y específicos de los concursos públicos de méritos y oposición efectuados, hasta la presente fecha, tal como lo dispone el artículo 25 y la Disposición Transitoria Novena de la Ley de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria Derivada del COVID-19.

Concluidas las exposiciones se determinó que una vez que se entregue la planificación, por parte de los delegados de la mesa técnica, para las siguientes fases de concursos de méritos y oposición de quienes están en procesos por denominación o modalidad de contrato, la subcomisión se volverá a reunir para conocer el cronograma.

Ángel Sinmaleza presidente de mesa destacó que el proceso continúa una línea de tiempo y hay el compromiso de vigilar, monitorear y fiscalizar el cumplimiento de todas las acciones que realizan estas carteras de Estado. Adelantó que invitarán a los directivos de los Institutos de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para que informen respecto a la entrega de nombramientos.

Del Ministerio de Trabajo, Juan Francisco Ruiz, dio a conocer que las instituciones aún no remiten la reclasificación de puestos de trabajo y que se realiza el seguimiento correspondiente a los concursos de mérito y oposición. Coordinan en conjunto con el resto de las carteras de Estado los plazos para la atención de la Ley y coadyuvan al cumplimiento de los objetivos.

José Mieles, del Ministerio de Economía y Finanzas, expuso que trabajan conjuntamente con cada ministerio, a fin de entregar los recursos necesarios para cumplir de manera paulatina con la disposición de entrega de nombramientos. Mantendrán reuniones con las demás entidades donde se dará a conocer una propuesta, de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria, para aplicar las siguientes fases de entrega de nombramientos.

Del Ministerio de Salud Pública, César Calderón informó que al momento tienen 5957 ganadores de concursos de méritos y oposición, en 9 zonas del país; en el cambio de denominación 468 nombramientos; y se hizo ajuste a varios puestos. La meta es que en menos de 60 días se pueda culminar cada uno de los ajustes de los manuales.

Indicó que en el mapeo de los distritos de los hospitales se pudo evidenciar que bajo la modalidad de contrato ocasional existen 6709 funcionarios que podrían eventualmente estar catalogados para ingresar dentro del proceso de la subsiguiente fase para la entrega de nombramientos definitivos.

David Núñez, en representación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), señaló que  avanzan con la entrega de nombramientos, de acuerdo a un cronograma. Explicó que en Quito y Guayaquil se han entregado 204; mientras que en Azuay, Loja y Santo Domingo se otorgaron 242.

Para el personal de servicio tienen proyectado 795 posiciones que se entregarán hasta fines de enero. Aseguró que a partir de la tercera convocatoria que es el 27 de enero van a ir generando los concursos en la premura del tiempo.

Inquietudes

La asambleísta Patricia Henríquez enfatizó en la transparencia que debe haber en el proceso de entrega de nombramientos y recalificación de puestos de trabajo. Solicitó al delegado del Ministerio de Trabajo datos estadísticos por provincia sobre este tema.

El asambleísta Cristian Romero indicó que es necesario convocar a las autoridades del Issfa e Isspol para que den a conocer cómo se encuentra la entrega de nombramientos. Criterio con el coincidió Rodrigo Collahuazo, quien además solicitó que se entregue una nómina del personal de salud que trabajó durante la pandemia; de estos, quiénes tienen nombramientos y cargos definitivos.

El galeno Ismael Espinoza mencionó que la Ley de Apoyo Humanitario es clara: "los nombramientos se entregarán al personal de salud que trabajó durante la pandemia. Sin embargo no se toma en cuenta a odontólogos, obstetricia, entre otros profesionales".

Carlos Ulfe, representante de la Comisión Médica Voluntaria del Ecuador, manifestó que debe transparentarse la entrega de nombramientos definitivos. Sugirió incorporar veedores a este procedimiento.

Al cierre de la sesión, Ángel Sinmaleza aclaró que no han dejado de lado y están vigilantes del personal administrativo, de los que se encuentran en el teletrabajo y los que requieren un trato justo y equitativo.

RSA/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador