¡LA CORRUPCIÓN NO SOLO SE PERSIGUE, SE PREVIENE!

Martes, 05 de mayo del 2020 - 09:39 Imprimir

OPINIÓN

¡LA CORRUPCIÓN NO SOLO SE PERSIGUE, SE PREVIENE!

La corrupción hay que prevenirla no solamente perseguirla cuando ya el daño está hecho y es imposible de recuperar lo robado. En un contexto de emergencia la contratación pública se torna un escenario extremadamente delicado y eso no es nada nuevo, el Ecuador lo sabe, conoce bien lamentables casos de procesos irregulares en estas circunstancias y hoy, con indignación, vemos a diario cómo surgen nuevos escándalos. Entonces cabe preguntarse ¿Qué medidas se tomaron para dar seguimiento a los contratos en emergencia? Además de las autoridades de todas las instituciones públicas y sus departamentos de auditoría ¿por qué la Contraloría no organizó un equipo de seguimiento a compras públicas? ¿Por qué el Consejo de Participación Ciudadana y Control social no organizó veedurías que vigilen estos procesos en el portal de compras públicas? ¿Qué hace la Secretaría Anticorrupción que a estas alturas ha tenido más autoridades que casos resueltos? ¿La Secretaría Nacional de Inteligencia, sirve para fines políticos y para revisar las redes sociales de personajes públicos, o para detectar y desarticular redes de enriquecimiento ilícito?

La corrupción es un problema estructural y su combate requiere medidas drásticas y profundas para parar en seco la impunidad en todos los niveles y en todos los sectores. En el estado y en lo privado, en lo público y en lo individual.

No podemos seguir con una gestión política que evita las responsabilidades. Los errores se ocultan, la negligencia se mete debajo de la alfombra, los funcionarios no se hacen cargo; aquello que ha surgido y llegado a juicio ha sido por denuncias particulares, trabajos de investigación de la prensa o de la sociedad civil, pero no hay cambios radicales en las estructuras delincuenciales que controlan la contratación pública desde adentro, con la complicidad de empresas desde afuera.

En la fiscalía y los juzgados reposan miles de casos de corrupción, procesos que se enturbian con los mismos dineros mal habidos y contaminan también el sistema de justicia en un eterno círculo vicioso. Por eso, en julio de 2018 propuse una Ley de Recuperación de Capitales cuyo objetivo es localizar, perseguir y recuperar esos recursos para bloquear la impunidad y que, hasta la fecha, no encuentra la voluntad política necesaria para su tratamiento y aprobación. Debemos fortalecer urgentemente la normativa que prevenga y persiga la corrupción, una que no renuncie a recuperar lo que por ese terrible mal pierde el país. Ningún presupuesto será suficiente mientras la corrupción drene impunemente los recursos públicos.

Elizabeth Cabezas G.
Asambleísta por Pichincha Alianza PAIS

 | Ver perfil

 

Economista con Diplomado en Banca y Finanzas

Presidenta de la Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2018 – 2019)

Presidenta del Parlamento de las Américas (ParlAméricas), que agrupa a 35 países del continente americano. (2019 – 2021)
Presidenta de la Comisión Especializada Ocasional para el tratamiento de los Proyectos de Enmiendas Constitucionales que cuentan con dictamen de procedimiento de la corte Constitucional.

Facebook - Elizabeth Cabezas G. Facebook - Elizabeth Cabezas G. Instagram  - Página Personal  -

E-mail - Elizabeth Cabezas G.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador