Monserrat Creamer, ministra de Educación, en la Comisión de Biodiversidad, recordó que el Programa de Profesionalización Docente tiene una duración de 36 meses, es decir, hasta el 6 de junio de 2021, sin embargo, de manera conjunta con la Universidad Nacional de Educación (UNAE); se trabaja en una propuesta para ampliar su vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
En otro orden, la funcionaria precisó que el Ministerio de Educación debe realizar una transferencia por un monto de 1 010 852 dólares, con el fin de cumplir sus obligaciones en este proceso de profesionalización, pero depende de la asignación de recursos que tiene que entregar el Ministerio de Finanzas a Educación.
Enfatizó que el convenio se encuentra en ejecución y no se ha suspendido el proceso, por tanto, se coordinan acciones con la Universidad Nacional de Educación para garantizar su continuidad. Recordó que en febrero de este año se inicia el proceso de matriculación, fecha en la cual el Ministerio de Finanzas se comprometió a transferir los recursos para este proceso; tras señalar que el inicio de clases se realizará en marzo.
Dijo que actualmente existen 759 estudiantes docentes matriculados. Así, en Azuay 201, Cañar 59, Chimborazo 74, Morona Santiago 59, Orellana 64, Sucumbíos 151 y Manabí 151. Indicó que en este momento hay 338 docentes en proceso de titulación.
El vicepresidente de la Comisión, Fredy Alarcón indicó que los datos revelados por la Ministra de Educación dan tranquilidad a los estudiantes docentes del Programa de Profesionalziación Docente, tomando en cuenta que se dará continuidad a este proceso.
Con relación a la transferencia que debe realizar el Ministerio de Finanzas, señaló que la Comisión de Biodiversidad hará las gestiones necesarias para que se efectivice este compromiso y acuerdo llegado con el Ministerio de Educación.
Fusión Petroamazonas-Petroecuador
Por pedido del asambleísta Eddy Peñafiiel, con 10 votos afirmativos, la Comisión de Biodiversidad resolvió convocar al ministro de Recursos Naturales no Renovables y al gerente general de Petroecuador, a fin de que informen los pormenores de la fusión por absorción de la empresa pública; así como, lo relacionado con la desvinculación de funcionarios para optimizar el funcionamiento de la nueva compañía; y la monetización del bloque 60, campo Sacha, ubicado en el cantón Joya de los Sachas, provincia de Orellana.
El parlamentario Penafiel señaló que se debe evitar que se violente los derechos de los amazónicos, a fin de que se respete la mano de obra preferente, conforme lo determina la Ley Amazónica. Dijo que conoce que se desvinculará al 30 % de la nómica total de trabajadores de la empresa pública, es decir, más de tres mil personas.
También los parlamentarios resolvieron citar al gerente de Plus Petrol, a fin de que informe sobre el estado en que se encuentra el bloque 10, en Pastaza.
Planes de vida
Por pedido del asambleísta Henry Moreno, la mesa legislativa convocará a Alex Hurtado y a Julia Landázuri, presidente y secretaria de la Circunscripción Territorial Amazónica; así como, a Gustavo Camelos, gerente general de la empresa pública Ikiam EP, para que expliquen sobre el estado actual del proyecto de planes de vida de las nacionalidades; el monto total del proyecto; el monto económico transferido a la presente fecha a la empresa Ikiam; y el pago de honorarios a cada una de las personas que han presentado sus servicios en este proyecto.
JLVN/cz