Más actores se suman con sus aportes en la construcción de la Ley del Deporte, la Educación Física y la Recreación. Alrededor de 10 actores y organizaciones del deporte han emitido sus pronunciamientos, en esta segunda fase de construcción.
Este miércoles, 3 de febrero, a partir de las 10h00, en la comisión del Derecho a la Salud los criterios serán de la Corporación Glodec, y de la Federación Deportiva Nacional Estudiantil (Fedenaes), a través de sus presidentes Christian Sánchez y Omar Parrales, respectivamente.
En el marco de la construcción del informe para segundo debate, hasta el momento, se han recibido observaciones y puntos de vista del asambleísta Jacinto Espinoza Castillo y de Jefferson Pérez Quezada, exatleta ecuatoriano, quienes plantearon regulación de las escuelas deportivas y la integración del deporte con la educación.
El vicepresidente del Comité Olímpico Ecuatoriano, John Zambrano Haboud, habló de la necesidad de la gobernabilidad de sus instituciones y sugirió que los derechos de los deportistas, a nivel formativo y de alto rendimiento, se expliquen por separado.
En tanto, los presidentes de las federaciones Deportiva Nacional de Ligas Barriales y Parroquiales del Ecuador; y Ecuatoriana del Deporte Universitario y Politécnico, Carlos Ninabanda y Esteban Loaiza, en su orden, coincidieron en la importancia de la actividad recreativa y deportiva, así como la corresponsabilidad en la construcción de la ley.
Las disposiciones de la presente Ley, fomentan y garantizan el derecho de las personas a la práctica de la actividad física, el deporte y la recreación; regulan el Sistema Deportivo Nacional y a sus actores en general, así como la utilización de escenarios deportivos públicos o privados financiados con recursos del Estado.
Establece las normas a las que deben sujetarse estas actividades para mejorar la calidad de vida, la condición física y de salud de toda la población, contribuyendo así a la consecución del Buen Vivir.
RSA/cz