La Comisión de los Derechos de Trabajadores y Seguridad Social, presidida por la asambleísta Karina Arteaga, recibió la tarde de este miércoles, 3 de febrero, al ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño Castillo; general Hugo Carrillo, representante de los Jubilados y Retirados de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional; y al legislador René Yandún. Los comparecientes realizaron sus aportes en el marco del tratamiento al proyecto de reformas a la ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y a la ley de Seguridad Social de la Policía Nacional, de iniciativa del parlamentario Roberto Gómez Alcívar.
El primero en intervenir fue el ministro Pazmiño. El secretario de Estado presentó sus observaciones sobre el sistema de Seguridad Social para los miembros de la Policía Nacional, en lo referente al derecho a la atención y prestaciones médicas y de salud. Indicó que estas propuestas son importantes para el personal policial.
Se debe analizar la posibilidad de que la reforma tenga el carácter de orgánica, con el objetivo de que se asegure el cumplimiento de todas las contingencias y evitar así posibles actos que vulneren los derechos de los miembros de la Policía Nacional, señaló. Se refirió a las anteriores reformas, mismas que presentaron una regresión de derechos para servidores policiales y han complicado varios procedimientos internos, dijo.
Por su parte, Hugo Carrillo, representante de los jubilados y retirados de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, se refirió al perjuicio de los exmiembros de estas instituciones si es que se integran a laborar bajo la modalidad de relación de dependencia. Dijo apoyar la reforma y estar de acuerdo con los cambios planteados, al insistir que no pueden ser sancionados con la disminución del 40 % de sus pensiones si entran a laborar una vez jubilados o retirados.
De su lado, el asambleísta René Yandún, se mostró favorable a la propuesta de reformas del legislador Gómez. Sobre la eliminación de la disminución del 40 % de la pensión por el retiro cuando se incorporen a laborar bajo relación de dependencia, dijo que es un acto contrario a lo que garantiza la Constitución. Agregó que este acto perjudica a los jubilados y contraviene sus derechos laborales.
El parlamentario añadió que la disminución en el 40 % de la pensión de retiro que es un aporte del Estado, contradice el artículo 11 de la Constitución donde establece que los derechos se desarrollarán de manera progresiva mediante las normas, jurisprudencia y políticas públicas, indicó.
Tras las comparecencias, con ocho votos a favor, la Comisión de Derechos de Trabajadores aprobó la moción presentada por el asambleísta, Roberto Gómez con el objetivo de iniciar la elaboración del informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social, Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional.
Comisión General
La mesa de Trabajadores dio paso a la petición del asambleísta Jacinto Espinoza, quien solicitó al seno del organismo parlamentario que sean recibidos los representantes de los maestros jubilados. Jaime Ruiz, representante de los jubilados del magisterio, indicó que los exmaestros no han recibido los incentivos jubilares desde el año 2015. Demandó ante la mesa la falta de transparencia en la información emitida por el Ministerio de Economía y Finanzas, quienes habrían indicado que se cancelarán dichos valores pendientes.
Enfatizó que se deben buscar los mecanismos para cancelar los montos pendientes. De esta manera, solicitó que sean convocados los ministros de las carteras de Economía, Trabajo y Educación para que informen sobre esta situación. Esta petición fue recogida por el legislador Espinoza quien mocionó el inicio de un proceso de fiscalización y pedido de información a los ministros, misma que fue aprobada con ocho votos.
Informe para primer debate
Sobre el informe para primer debate del proyecto de reformas al Código del Trabajo y Ley de Seguridad Social para la aplicación de nuevas modalidades contractuales, los comisionados analizaron el contenido del texto preparado por el equipo asesor. La inicia, propuesta por el exasambleísta Vicente Taiano Basante, plantea cambios en lo referente al contrato, tipo de contrato, contrato de emprendimiento, teletrabajo, derecho a la desconexión, excepciones, entre otros.
Tras la lectura integral del documento, los comisionados presentaron sus argumentos a fin de que las reformas se encuentren apegadas a lo que establece la Constitución, cuyo fin es no vulnerar derechos. Según la presidenta de la mesa, Karina Arteaga, seguirán receptando los aportes para tener un texto consolidado y consensuado. Indicó que prevén aprobar el informe este próximo viernes.
EA/cz