Propuestas enriquecen el proyecto de reformas a la Ley de Emprendimiento Juvenil

Viernes, 05 de febrero del 2021 - 12:35 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Nuevas sugerencias se plantearon al proyecto de reformas a la Ley de Emprendimiento e Innovación para la Implementación Efectiva del Emprendimiento Juvenil que tramita la Comisión de Desarrollo Económico.

La asambleísta María Mercedes Cuesta presentó, por escrito, observaciones a la norma. En ellas detalla que se propone incluir un artículo para la creación de una Bolsa de Emprendimiento; sin embargo, indicó que si bien se detalla la institución a cargo (Ministerio de la Producción) quiénes participan, y sus fases, no se menciona claramente su papel en cuanto al financiamiento y su función.

A la vez manifestó que no se hace referencia si el financiamiento será público o privado, ni las condiciones, y tampoco, las formas en que podría participar el sector privado. Así mismo, remarcó que en el caso de que sea financiamiento público, deberá especificarse de dónde provendrían estos fondos y su respectivo control.

Finalmente, en cuanto a los proyectos de emprendimiento o planes de negocios presentados como trabajo de titulación, expresó que no se mencionan los parámetros y requisitos mínimos que se deben cumplir para que sean calificados y aprobados.

En tal sentido, sugirió a la mesa considerar estos aspectos para que la función de la Bolsa de Emprendimiento conste con claridad y pueda cumplir sus objetivos.

Otros aportes

La superintendenta de Bancos, Ruth Arregui, sugirió revisar el artículo 21 del proyecto de Ley ya que se podría limitar emprendimientos que no sean calificados como innovadores por la Senescyt.

También sugirió que se precise el ámbito de financiamiento de la Bolsa de Emprendimiento propuesto en la normativa y una aclaración sobre si esta se maneja con fondos públicos o privados. Además, remarcó en sus observaciones que se deberían considerar parámetros técnicos mínimos para los proyectos académicos y definir las plataformas de fondos colaborativos.

De su parte, el asambleísta Mariano Zambrano, proponente de la iniciativa, manifestó que en conjunto con la Alianza para el Emprendimiento e Innovación decidieron incorporar una nueva observación al proyecto. La creación de un Comité de Evaluación y Seguimiento, mismo que se encargará de revisar los proyectos y dar acompañamiento para que los planes de negocios sean más exitosos, remarcó.

Estas y otras observaciones serán consideradas para el informe de primer debate que ya se prepara en la Comisión.

SV/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador